Opinión
Otra vez se marchó contra la inseguridad
Este martes una multitud marchó al Congreso Nacional para exigir seguridad y exigir que jueces, funcionarios y legisladores profundicen su trabajo para evitar la ola de crímenes que viene soportando la Argentina desde hace años.
Con una convocatoria enorme, ya que se estima un mínimo de cinco mil personas, la consigna de esta marcha fue “Para que no te pase. Para que no nos pase. Para que no nos vuelva a pasar”.
Y si bien los canales y radios de la Capital Federal dan cuenta de los hechos que ocurren en ese territorio, la inseguridad, que algunos hace un tiempo llamaban “sensación”, se ha adueñado de varios espacios. Demasiados. No sólo se mata y roba en las grandes ciudades. En las del interior también. Y si la causa de la inseguridad es el incremento de la drogadicción, pues también tenemos de eso aquí.
Pero atención, que la marcha realizada para hacer reaccionar a quienes tienen el poder de decisión, hizo recordar las organizadas por Juan Carlos Blumberg tras el asesinato de su hijo Axel.
La primera de muchas fue el 1 de abril de 2004, con más de 150 mil personas movilizadas al Congreso Nacional, porque ya entonces la inseguridad atravesaba la vida de los argentinos.
Y a las marchas les siguieron propuestas y leyes (una de ellas, apodada Ley Blumberg) pero la estrella del impulsor comenzó a opacarse cuando se supo que había hecho uso ilegítimo del título de ingeniero y por la dureza de sus propuestas para combatir la inseguridad, nacidas más del padre dolido que de un especialista en la materia.
Traer a colación a Blumberg es alertar sobre el cuidado que debe ponerse al dar respuesta al grito de quienes han sido víctimas de la inseguridad o han perdido a un ser querido a causa de ésta.
También para hacer la cuenta de la cantidad de años que en Argentina la inseguridad es un problema que no logra resolverse.
Este contenido no está abierto a comentarios