Piden a Lousteau una ley de Pymes
Las federaciones del interior del país adheridas a la Confederación Empresaria de la Argentina (CGERA) manifestaron al ministro de Economía, Martín Lousteau, la necesidad de alcanzar una mejor infraestructura en las rutas y avanzar con una Ley Pyme.
Lousteau recibió al titular de la CGERA, Marcelo Fernández, acompañado por el secretario de Industria, Fernando Fraguío, y el Subsecretario Pyme, Eric Calcagno. Los empresarios le agradecieron a Lousteau "la posibilidad de abrir un canal de diálogo permanente con el Gobierno nacional y dejaron en sus manos los proyectos que habían elaborado sobre las necesidades más urgentes de las pymes, como la necesidad de una mejor infraestructura en rutas, para poder agilizar su traslado desde el interior del país".
Fernández dijo que "la voluntad de la CGERA es difundir los créditos y programas para pymes. La idea es convertirnos -a nivel nacional- en difusores de este ministerio. Queremos ponernos los pantalones largos para saber que hacer y cómo actuar".
El titular de la CGERA destacó que "la actividad comercial, industrial y productiva de las economías regionales ha mejorado sensiblemente gracias al rumbo económico de los últimos 5 años". Señaló que los empresarios plantearon al ministro "la prórroga de subsidios al flete a otras regiones del país, la reactivación del ferrocarril como forma de abaratar costos logísticos".
Por su parte, el presidente de la Confederación de Mendoza, Hugo Gamboa, pidió subsidios y asistencia para el transporte y planteó la necesidad de una "ley pyme para cuestiones especiales y diferenciales, con respecto a aquello que tenga que ver con la ley de trabajo y la posibilidad de acceder a créditos y de esa manera poder ser más competitivos".
En el encuentro participaron también los Presidentes de las distintas Confederaciones del interior, tales como el de Santiago del Estero, de Mendoza, de Córdoba, de Santa fe, de Río negro, de San Luis y de Salta, entre otros. Calcagno señaló que durante el encuentro se pasó revista a los
programas de apoyo que tienen las pymes y fueron diagramadas políticas de difusión de los instrumentos que tiene Economía, como financiación de proyectos y créditos a tasas subsidiadas.
El subsecretario Pyme señaló que también fueron analizadas las políticas activas que tiene el ministerio a disposición de las pymes para financiar exportaciones y señaló que "no le tenemos que
temer al mundo, sino insertarnos y salir a exportar cada vez más con mayor valor agregado".
Este contenido no está abierto a comentarios