Piden investigar al matrimonio Kirchner
El abogado Ricardo Monner Sans pidió ayer que se investigue el crecimiento patrimonial del “matrimonio Kirchner” durante el año anterior.
Así lo hizo el letrado mediante una presentación realizada ante el juez federal Sergio Torres, y en la cual citó un artículo periodístico del diario La Nación, que da cuenta que “el matrimonio Kirchner incrementó su patrimonio durante el año 2009, desde las anteriores declaraciones juradas en un 20,65 por ciento”.
“Es ya muy tarde, pero creo que hay que tomarse la tarea de proponer una investigación cierta y segura que aleje toda suspicacia”, estimó Monner Sans.
En el escrito, el abogado criticó que “en el país donde los jubilados no pueden hacer huelga y donde la ANSeS se ha transformado en el Banco del Gobierno, el matrimonio presidencial, año a año, nos sorprende con sus éxitos económicos”.
Monner Sans sostuvo que “el matrimonio sigue creyendo en el riesgo país, habida cuenta de que sus depósitos en moneda extranjera superan los depósitos en moneda argentina”, cuando “hasta no hace mucho tiempo, se sostuvo que la moneda era uno de los símbolos de la concepción nacional en sus mejores términos”.
“La transparencia republicana y los antecedentes de dos causas penales anteriores (la que se vinculaba hasta el 2007 y la que velozmente tramitara el juez (Norberto) Oyarbide -la de 2008- con la personal intervención del contador del matrimonio y con la sorprendente quietud de los fiscales) ameritan que se ponga a la luz del día aquello que no viene siendo transparente”, sostuvo el letrado.
“Es ya muy tarde, pero creo que hay que tomarse la tarea de proponer una investigación cierta y segura que aleje toda suspicacia”, estimó Monner Sans.
En el escrito, el abogado criticó que “en el país donde los jubilados no pueden hacer huelga y donde la ANSeS se ha transformado en el Banco del Gobierno, el matrimonio presidencial, año a año, nos sorprende con sus éxitos económicos”.
Monner Sans sostuvo que “el matrimonio sigue creyendo en el riesgo país, habida cuenta de que sus depósitos en moneda extranjera superan los depósitos en moneda argentina”, cuando “hasta no hace mucho tiempo, se sostuvo que la moneda era uno de los símbolos de la concepción nacional en sus mejores términos”.
“La transparencia republicana y los antecedentes de dos causas penales anteriores (la que se vinculaba hasta el 2007 y la que velozmente tramitara el juez (Norberto) Oyarbide -la de 2008- con la personal intervención del contador del matrimonio y con la sorprendente quietud de los fiscales) ameritan que se ponga a la luz del día aquello que no viene siendo transparente”, sostuvo el letrado.
Este contenido no está abierto a comentarios