Pidieron duras penas para el "Turco Julián"
El represor Julio Simón, alias el "Turco Julián", podría recibir una condena de hasta 50 años de prisión si prosperan los pedidos de penas que hoy formularon la querella y el fiscal del caso, que le atribuyeron el secuestro y tortura de un matrimonio durante la última dictadura.
Durante la exposición de los alegatos, la querella representada por las abogadas Carolina Varsky y Alcira Ríos reclamó 50 años de encierro para Simón por los delitos de "privación ilegal de la libertad agravada y torturas" en perjuicio del matrimonio Poblete.
La querella también acusó a Simón por la "sustracción, retención y ocultamiento" de la hija menor del matrimonio Poblete, que luego fue entregada a una pareja de apropiadores. Por su parte, el fiscal Raúl Perotti coincidió en la acusación de los delitos al "Turco Julián", pero pidió la mitad de la pena y reclamó que Simón sea condenado a 24 años y medio de prisión.
La diferencia en el pedido de pena reside en que la querella consideró que debía tenerse en cuenta el máximo de pena vigente en el Código Penal actual, mientras que el fiscal consideró aplicable la ley vigente al momento de los hechos, cuando el máximo de la pena para ese tipo de delitos era de 25 años.
Los alegatos de las partes se construyeron con el testimonio de numerosos sobrevivientes del centro de detención ilegal "El Olimpo", quienes declararon ante los jueces Luis Di Renzi, Guillermo Gordo y Ricardo Farías durante el juicio oral y público. En su relato, el fiscal dio por acreditado que Gertrudis Hlaczik fue secuestrada entre el 27 y 28 de noviembre de 1978 en su vivienda de la localidad bonaerense de Guernica junto a su hija Claudia Victoria de ocho meses de edad, mientras que su esposo Jose Liborio fue capturado en el barrio de Once.
Por testimonios de sobrevivientes se supo que los tres estuvieron alojados en "El Olimpo", que en realidad era la División Mantenimiento Automotores de la Policía Federal y estaba ubicado en el barrio de Floresta. Para los querellantes, está acreditado que Simón "era dueño y señor de la vida y la muerte de la gente" y tenía un "dominio total y absoluto de lo que pasaba en El Olimpo".
En esta línea, el fiscal dijo que "Simón participaba de las capturas y era quien recibía a los detenidos en El Olimpo para realizar los primeros interrogatorios", en los que se torturaba a los detenidos con "picana eléctrica" y los golpeaba con "palos o cadenas" hasta que los hacía "caer desmayados del dolor".
En el caso del matrimonio Poblete, el fiscal Perotti indicó que hubo un especial "sadismo" contra él por parte de los torturadores, por su condición de "lisiado y de nacionalidad chilena". José había perdido las piernas a los 16 años en un accidente ferroviario en Santiago de Chile, se movilizaba en una silla de ruedas y era uno de los referentes de la agrupación "Cristianos para la Liberación", que "defendía los derechos laborales de las personas con discapacidad y realizaba acciones comunitarias". Su mujer Hlaczik fue torturada con "picana eléctrica" y "arrastrada de los pelos y desnuda" por el campo de concentración, al tiempo que se la engañó diciéndole que su hija había sido entregada a sus abuelos cuando en realidad había sido dada a un matrimonio de apropiadores que la crió durante 22 años.
Luego de haber estado unos días alojados en "El Olimpo", la pareja fue "trasladada" hacia un lugar desconocido, aunque el fiscal supone que fueron arrojados al mar en los denominados "vuelos de la muerte". "Tengo la firme convicción de que esa fue el cruel destino que le cupo al matriomnio poblete", estimó Perotti.
La audiencia fue seguida desde el exterior de los Tribunales por un centenar de militares de agrupaciones de derechos humanos, que cortaron la avenida Comodoro Py del barrio de Retiro y desplegaron sus pancartas y carteles en reclamo de justicia. En el interior del recinto, familiares de sobrevivientes y miembros de las agrupaciones insultaron y le gritaron "asesino" a
Simón al término de la audiencia y cuando éste era trasladado por personal del servicio penitenciario.
Luego de escuchar a las partes, el Tribunal pasó a un cuarto intermedio hasta el próximo jueves a la mañana, cuando el defensor oficial Antonio Dromi deberá pronunciar su alegato.
Fuente: NA
Este contenido no está abierto a comentarios