Polémica: la Justicia pide datos de periodistas que escriben sobre inflación
En una decisión sin precedentes, el Juzgado Nacional en lo Penal Económico Nº 4, a cargo de Alejandro Catania, solicitó a diarios que le remitan una serie de datos de periodistas que escriben noticias sobre índices inflacionarios.
Es en el marco de la causa penal que el secretario de Comercio, Guillermo Moreno, inició contra los economistas Carlos Melconian y Rodolfo Santangelo, titulares de M&S Consultores, por difundir índices de precios alternativos al del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Si bien la Justicia aclaró que planea citar a periodistas de diarios "sólo como testimonios" de los informes de inflación que emiten consultoras económicas privadas en la ciudad de Buenos Aires, y no como imputados en la causa, la polémica estalló en torno de la decisión del magistrado.
Este jueves, diputados de la oposición cuestionaron duramente la resolución de Catania, calificaron como una "persecución" a la medida que dispuso el juez y dijeron que atenta contra libertad de expresión.
"No vamos a aceptar bajo ningún concepto que la Argentina sea un país sin libertad", remarcó Patricia Bullrich, de la Coalición Cívica, en una conferencia de prensa.
También participaron Silvana Giudici y Ricardo Gil Lavedra (UCR), Eduardo Amadeo y Gustavo Ferrari (Peronismo Federal),
Gerardo Milman (GEN) y Carlos Faverio (Demócrata Progresista), entre otros diputados.
Giudici y Bullrich lideran la Comisión de Libertad de Expresión de la Cámara baja.
En este contexto, fuentes judiciales ligadas a la investigación dijeron a Noticias Argentinas que "no existe una persecución de periodistas", sino que la Justicia los citaría únicamente para aporten sus "testimonios" en caso de ser necesario para la causa.
Las fuentes precisaron que a las empresas que administran los
diarios el juez les pidió datos de los periodistas que escriben
sobre inflación sólo para tener una dirección de contacto en caso
de que decida citarlos a testimonial.
Si bien la Justicia aclaró que planea citar a periodistas de diarios "sólo como testimonios" de los informes de inflación que emiten consultoras económicas privadas en la ciudad de Buenos Aires, y no como imputados en la causa, la polémica estalló en torno de la decisión del magistrado.
Este jueves, diputados de la oposición cuestionaron duramente la resolución de Catania, calificaron como una "persecución" a la medida que dispuso el juez y dijeron que atenta contra libertad de expresión.
"No vamos a aceptar bajo ningún concepto que la Argentina sea un país sin libertad", remarcó Patricia Bullrich, de la Coalición Cívica, en una conferencia de prensa.
También participaron Silvana Giudici y Ricardo Gil Lavedra (UCR), Eduardo Amadeo y Gustavo Ferrari (Peronismo Federal),
Gerardo Milman (GEN) y Carlos Faverio (Demócrata Progresista), entre otros diputados.
Giudici y Bullrich lideran la Comisión de Libertad de Expresión de la Cámara baja.
En este contexto, fuentes judiciales ligadas a la investigación dijeron a Noticias Argentinas que "no existe una persecución de periodistas", sino que la Justicia los citaría únicamente para aporten sus "testimonios" en caso de ser necesario para la causa.
Las fuentes precisaron que a las empresas que administran los
diarios el juez les pidió datos de los periodistas que escriben
sobre inflación sólo para tener una dirección de contacto en caso
de que decida citarlos a testimonial.
Este contenido no está abierto a comentarios