Polémica por el destino de Martínez de Hoz
El juez federal Norberto Oyarbide aguarda el informe de peritos médicos sobre el estado de salud del ministro de Economía de la última dictadura, José Alfredo Martínez de Hoz, para resolver si lo traslada a una cárcel común o lo deja internado en una clínica privada.
La defensa de Martínez de Hoz solicitó a Oyarbide que le otorgue la prisión domiciliaria debido a que tiene 84 años, aunque la querella reclamó especialmente al magistrado que evite que el ex funcionario haga “la gran Pinochet” para no ir detenido.
“Creemos necesario que Oyarbide estudie el estado de salud de Martínez de Hoz porque quizá nos esté haciendo la gran Pinochet”, señaló Rodolfo Yanzón, uno de los abogados querellantes, respecto la posibilidad de que el ex ministro esté fingiendo una dolencia para permanecer internado.
En declaraciones a Radio Provincia, Yanzón remarcó que el traslado de Martínez de Hoz a un sanatorio privado en camilla “parece un circo montado para sustraerse de la posibilidad de la cárcel o para mejorar su situación”, teniendo en cuenta que “los vecinos lo vieron hace tres días caminar por la Plaza San Martín sin ningún tipo de inconvenientes”.
Una vez recibido el informe médico, el juez Oyarbide le correrá vista al fiscal federal Federico Delgado antes de decidir, mientras que está previsto que en las próximas horas también la defensa del economista plantee los recursos de apelación para oponerse a la prisión preventiva.
Tras la declaración de inconstitucionalidad del indulto que lo benefició durante dos décadas, Martínez de Hoz fue detenido este martes acusado de haber colaborado en la comisión de delitos de lesa humanidad, pero lo trasladaron desde su casa -ubicada en el edificio Kavanagh en la zona de Retiro- a una clínica por razones de salud.
La detención fue ordenada por el juez federal Oyarbide tras haber sido solicitada por la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, querellante en la causa por el secuestro de los empresarios Federico y Miguel Gutheim en noviembre de 1976.
El arresto tuvo lugar pocos días después de que la Corte Suprema de Justicia declarara inconstitucional el indulto que había favorecido a Martínez de Hoz, al dictador Jorge Rafael Videla y el ex ministro del Interior Albano Harguindeguy.
Este contenido no está abierto a comentarios