Por el Día de la Industria, Cristina se reunió con la CAME
La presidenta Cristina Kirchner recibió ayer en Olivos a una delegación de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), que le presentó reclamos sectoriales como la eliminación del impuesto a las transacciones financieras para las exportaciones y de las “retenciones” a exportaciones industriales para pymes.
En el marco de las celebraciones por el Día de la Industria, la mandataria se reunió con los representantes de las pymes, encabezados por el titular de la CAME, Osvaldo Cornide, luego de haber encabezado el día anterior en Tecnópolis la cena que organizó la Unión Industrial Argentina (UIA), que agrupa a las principales empresas del sector industrial.
A diferencia de la UIA, la CAME aprovechó el encuentro con la mandataria para trasladarle algunos reclamos del sector de las pymes. Entre los temas que la entidad planteó en la reunión figuraron la situación de que “el costo del sistema de ART para una PYME es cuatro veces mayor al de una gran empresa”.
“A esa inequidad se suma la posibilidad de realizar reclamos de doble vía que alientan la industria del juicio y perjudica gravemente a las PYMES”, advirtió la CAME en un comunicado que difundió sobre lo abordado con la Presidenta en Olivos.
En lo referido al tema tributario, la CAME pidió “la eliminación del Impuesto a las Transacciones Financieras para las exportaciones de las PYMES” y el impulso de “un régimen especial de capitalización del impuesto a las ganancias de las micro, pequeñas y medianas empresas que inviertan”.
Sobre el aspecto comercial, se solicitó la “eliminación de las retenciones a las exportaciones industriales para PYMES”. Y advirtió que debido a que las compras del sector público resultan un importante mercado para las PYMES, es necesario “ampliar y fortalecer mediante el efectivo cumplimiento por todos los niveles y jurisdicciones del Estado, el Régimen de Compre Nacional”.
La primera mandataria estuvo acompañada por los ministros de Economía, Amado Boudou, y de Industria, Debora Giorgi, y por el subsecretario de Coordinación y Control de Gestión del ministerio de Planificación Federal, Roberto Baratta.
Entre las entidades más representativas que formaron parte de la comitiva que asistió a Olivos figuran las siguientes cámaras: Cámara Argentina de la Máquina Herramienta, Cámara Argentina de la Industria del Juguete, Federación Argentina de la Industria del Caucho y la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola.
Estuvieron además la Cámara Argentina de Fabricantes de Muebles, Tapicerías y Afines, Cámara de Industriales de la Moto, Cámara Argentina de Fabricantes de Medias y Afines y Cámara Argentina de la Industria de Cosmética y Perfumería.
A diferencia de la UIA, la CAME aprovechó el encuentro con la mandataria para trasladarle algunos reclamos del sector de las pymes. Entre los temas que la entidad planteó en la reunión figuraron la situación de que “el costo del sistema de ART para una PYME es cuatro veces mayor al de una gran empresa”.
“A esa inequidad se suma la posibilidad de realizar reclamos de doble vía que alientan la industria del juicio y perjudica gravemente a las PYMES”, advirtió la CAME en un comunicado que difundió sobre lo abordado con la Presidenta en Olivos.
En lo referido al tema tributario, la CAME pidió “la eliminación del Impuesto a las Transacciones Financieras para las exportaciones de las PYMES” y el impulso de “un régimen especial de capitalización del impuesto a las ganancias de las micro, pequeñas y medianas empresas que inviertan”.
Sobre el aspecto comercial, se solicitó la “eliminación de las retenciones a las exportaciones industriales para PYMES”. Y advirtió que debido a que las compras del sector público resultan un importante mercado para las PYMES, es necesario “ampliar y fortalecer mediante el efectivo cumplimiento por todos los niveles y jurisdicciones del Estado, el Régimen de Compre Nacional”.
La primera mandataria estuvo acompañada por los ministros de Economía, Amado Boudou, y de Industria, Debora Giorgi, y por el subsecretario de Coordinación y Control de Gestión del ministerio de Planificación Federal, Roberto Baratta.
Entre las entidades más representativas que formaron parte de la comitiva que asistió a Olivos figuran las siguientes cámaras: Cámara Argentina de la Máquina Herramienta, Cámara Argentina de la Industria del Juguete, Federación Argentina de la Industria del Caucho y la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola.
Estuvieron además la Cámara Argentina de Fabricantes de Muebles, Tapicerías y Afines, Cámara de Industriales de la Moto, Cámara Argentina de Fabricantes de Medias y Afines y Cámara Argentina de la Industria de Cosmética y Perfumería.
Este contenido no está abierto a comentarios