Por falta de quorum no se pudo debatir en comisión la ley de tierras
La Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara Baja nacional, que preside el legislador Juan Casañas (Unión Cívica Radical – Tucumán), no pudo llevar acabo el debate que tenía previsto para tratar la ley de tierras debido a la ausencia del oficialismo, con lo que faltó apenas un diputado para alcanzar el quorum.
Es por esto que varios diputados opositores expresaron su rechazo a que “el oficialismo se niegue a debatir”, aunque escucharon las opiniones de representantes de la Asociación Forestal Argentina y del Consejo Federal de Catastro.
En primer lugar, Casañas lamentó la presencia de productores “en vano”, quienes viajaron desde sus provincias para participar del debate sobre la ley avícola, otro de los proyectos del temario.
Además, el diputado recordó el proyecto fogoneado por la Federación Agraria y los distintos proyectos “cajoneados”, por lo que criticó que “el kirchnerismo nunca trató la ley de extranjerización de tierras”, según consignó Parlamentario.
“No hay que tener miedo al debate, a quienes opinan distinto”, recriminó, al tiempo que repudió el haber sido “castigado” por la titular de la Comisión de Legislación General, Vilma Ibarra (Nuevo Encuentro) por no concurrir al plenario convocado la semana pasada.
En primer lugar, Casañas lamentó la presencia de productores “en vano”, quienes viajaron desde sus provincias para participar del debate sobre la ley avícola, otro de los proyectos del temario.
Además, el diputado recordó el proyecto fogoneado por la Federación Agraria y los distintos proyectos “cajoneados”, por lo que criticó que “el kirchnerismo nunca trató la ley de extranjerización de tierras”, según consignó Parlamentario.
“No hay que tener miedo al debate, a quienes opinan distinto”, recriminó, al tiempo que repudió el haber sido “castigado” por la titular de la Comisión de Legislación General, Vilma Ibarra (Nuevo Encuentro) por no concurrir al plenario convocado la semana pasada.
Este contenido no está abierto a comentarios