Por protesta de capitanes, más de cien barcos están demorados en puertos del país
Más de cien barcos cargados con granos se mantenían demorados ayer en distintos puertos del interior de la Argentina a raíz de un paro dispuesto por el sindicato de Capitanes Fluviales.
La medida de fuerza impide el tránsito de carga en el área de Rosario, el polo exportador más importante del país.
La huelga afecta las terminales de Timbúes, Puerto General San Martín y San Lorenzo, al norte de la ciudad de Rosario, informó la Cámara de Actividades Portuarias y Marítimas.
A la par de esta protesta, los empleados de aduana también realizaron una medida de fuerza que afectó los embarques de granos y derivados.
El paro de los aduaneros provocó la acumulación de buques graneleros ociosos con elevadas pérdidas en plena cosecha de soja, afectando la liquidación de divisas por parte de las cámaras del sector.
El 15 de julio último, el Sindicato Único del Personal Aduanero de la Argentina (SUPARA), que integra el Frente de Gremios Estatales, resolvió adoptar medidas de fuerza en reclamo a la AFIP y el Ministerio de Economía porque la recomposición salarial para empleados públicos, anunciada el 6 de mayo último, aún no ha sido aplicada a los aduaneros, a pesar de sus gestiones.
El jueves 24 y viernes 25 de julio, el jueves 31 de julio y viernes 1º de agosto, y el viernes 8 de agosto efectuaron un paro de actividades desde las 11:00 hasta la conclusión de la jornada laboral, y se ha anunciado que se extenderá a los próximos jueves 14 y viernes 15 de agosto.
La huelga afecta las terminales de Timbúes, Puerto General San Martín y San Lorenzo, al norte de la ciudad de Rosario, informó la Cámara de Actividades Portuarias y Marítimas.
A la par de esta protesta, los empleados de aduana también realizaron una medida de fuerza que afectó los embarques de granos y derivados.
El paro de los aduaneros provocó la acumulación de buques graneleros ociosos con elevadas pérdidas en plena cosecha de soja, afectando la liquidación de divisas por parte de las cámaras del sector.
El 15 de julio último, el Sindicato Único del Personal Aduanero de la Argentina (SUPARA), que integra el Frente de Gremios Estatales, resolvió adoptar medidas de fuerza en reclamo a la AFIP y el Ministerio de Economía porque la recomposición salarial para empleados públicos, anunciada el 6 de mayo último, aún no ha sido aplicada a los aduaneros, a pesar de sus gestiones.
El jueves 24 y viernes 25 de julio, el jueves 31 de julio y viernes 1º de agosto, y el viernes 8 de agosto efectuaron un paro de actividades desde las 11:00 hasta la conclusión de la jornada laboral, y se ha anunciado que se extenderá a los próximos jueves 14 y viernes 15 de agosto.
Este contenido no está abierto a comentarios