Prosigue el juicio contra Etchecolatz
El juicio oral y público que se le sigue al represor Miguel Etchecolatz continuará esta mañana con la declaración de cinco testigos del horror padecido por los cautivos en centros clandestinos de detención que funcionaron durante la última dictadura militar, con epicentro en la capital bonaerense.
El debate se reanudará a las 10:00 en el Salón Dorado de la comuna platense, cedido al Tribunal Federal Oral I de esa ciudad para la realización del juicio que durará hasta septiembre próximo.
Los últimos testigos citados a declarar son los ex presidentes Raúl Alfonsín, María Isabel Martínez de Perón e Italo Luder. Para la décima jornada del debate oral, fueron convocados los testigos Oscar Ruiz, Ana María Bossi, Florencio Quiroga, Carlos Leotta y Mauricio Peiris.
Durante la última semana del juicio declaró María Isabel Chorobik de Mariani, ex presidenta y fundadora de Abuelas de Plaza de Mayo. La testigo implicó directamente a Etchecolatz en el asesinato
de su nuera y la desaparición de su nieta, que por entonces tenía 8 meses, e identificó a un policía -Carlos García, apodado "El Oso"- como la persona que se llevó a su nieta Clara Anahí, luego del operativo en el que fue asesinada la madre, Diana Teruggi.
También explicó que el 24 de noviembre de 1976, en el preciso momento en que le tejía una batita a su nieta, escuchó aterrorizada los ruidos de tanques y camiones que se desplazaban. Luego tronaron los helicópteros, junto a bombas y disparos. Mariani dijo que no sabía que todo estaba ocurriendo en la casa de su nuera, Diana, en calle 30, entre 55 y 56, de La Plata.
También recordó que en su momento el general Ramón Camps -era jefe de la Policía Bonaerense- y otros militares de alto rango fueron interrogados por la Justicia y contestaron por escrito sobre ese suceso y el destino de la beba. Camps dijo que no sabía nada de la nena y que podría haber muerto en el incendio, que precedió al ataque en la casa de Teruggi, aseguró la testigo.
Mariani relató que otros jefes militares dieron una versión calcada a la de Camps, hasta con la misma tipografía y membrete del Ejercito Argentino. "No sabemos nada porque llegamos tarde", afirmaron los militares en esos escritos entregados a la Justicia.
Además aseguró que los testigos del hecho dijeron que la orden de matar a su nuera la dio Etchecolatz o Camps, que estaban en el lugar. "Le dijeron a un policía tirale y la partieron en dos, pero su cuerpo quedó encima de la beba para protegerla", describió.
La hipótesis que tiene mayor asidero, según dictaminó la fiscalía federal platense, es que el ataque habría sido dirigido al esposo de Diana, Daniel Mariani; aunque éste último ese día no estaba en el lugar y fue asesinado tiempo después. El Tribunal que juzga a Etchecolatz desde el 20 del mes pasado por delitos de lesa humanidad realizará además esta semana, en torno a ese caso, una inspección ocular a la casa donde se produjo el ataque y que hoy está convertida en museo.
El viernes pasado, en la última jornada del juicio, un comerciante de la localidad platense de Arana declaró que desde su local podía ver el fuego que se generaba en el fondo del destacamento policial de la zona y aunque no pudo precisar si allí se incineraron cuerpos de víctimas del terrorismo de Estado, dijo que ése era un "rumor popular".
Fuente: NA
Este contenido no está abierto a comentarios