Reapareció Duhalde y denunció un "fraude escandaloso" en las elecciones primarias
El candidato presidencial del Frente Popular, Eduardo Duhalde, volvió ayer a la escena política con una denuncia contra el Gobierno nacional de "fraude escandaloso" en las elecciones primarias, a partir de una supuesta "manipulación informática".
Tras superar una fuerte gripe que lo mantuvo en reposo, Duhalde convocó a una conferencia de prensa en la que apuntó especialmente contra la empresa que el Ministerio del Interior contrató para la carga de datos del escrutinio, Indra.
"La intención del Frente Popular es modificar para que esto no vuelva a suceder en las elecciones generales porque sería un escándalo", dijo el bonaerense, quien aclaró que no insistió en su eclamo porque el objetivo de las primarias es que sean una interna para los partidos.
Las principales irregularidades expuestas por el candidato presidencial y sus colaboradores se vincularon a la composición de los telegramas que llegaron de las escuelas, que tenían disidencias con los datos que se cargaron finalmente en la página oficial de las elecciones.
Puntualmente señaló que "hubo manipulación informática" por parte de la empresa encargada del escrutinio, que según dijo, "viene denunciada por fraude en elecciones en Ecuador y Venezuela, justo los países amigos de Argentina", ya que se puede realizar una "modificación automática de los porcentajes como se desee".
"Estas son las primeras elecciones controladas por el Estado y hubo un fraude escandaloso. Le vamos a pedir al Gobierno nacional, por intermedio de la Justicia federal, una serie de medidas y se las vamos a enviar también a la Presidenta de la Nación", remarcó en conferencia de prensa.
En ese sentido, dijo que no discute que la presidenta Cristina Kirchner "ha tenido una buena elección", aunque destacó que no sabe "si tuvo 6, 7 u 8 millones de votos", antes de aclarar que según sus fiscales el porcentaje del oficialismo rondó entre el 38 y 42 por ciento.
"La intención del Frente Popular es modificar para que esto no vuelva a suceder en las elecciones generales porque sería un escándalo", dijo el bonaerense, quien aclaró que no insistió en su eclamo porque el objetivo de las primarias es que sean una interna para los partidos.
Las principales irregularidades expuestas por el candidato presidencial y sus colaboradores se vincularon a la composición de los telegramas que llegaron de las escuelas, que tenían disidencias con los datos que se cargaron finalmente en la página oficial de las elecciones.
Puntualmente señaló que "hubo manipulación informática" por parte de la empresa encargada del escrutinio, que según dijo, "viene denunciada por fraude en elecciones en Ecuador y Venezuela, justo los países amigos de Argentina", ya que se puede realizar una "modificación automática de los porcentajes como se desee".
"Estas son las primeras elecciones controladas por el Estado y hubo un fraude escandaloso. Le vamos a pedir al Gobierno nacional, por intermedio de la Justicia federal, una serie de medidas y se las vamos a enviar también a la Presidenta de la Nación", remarcó en conferencia de prensa.
En ese sentido, dijo que no discute que la presidenta Cristina Kirchner "ha tenido una buena elección", aunque destacó que no sabe "si tuvo 6, 7 u 8 millones de votos", antes de aclarar que según sus fiscales el porcentaje del oficialismo rondó entre el 38 y 42 por ciento.
Este contenido no está abierto a comentarios