Reclaman a empresarios "no generar pánico" con amenazas de despidos
Ante el temor a despidos masivos como consecuencia de la crisis financiera, la CGT reclamó al empresariado "no generar pánico" y mantener las fuentes de trabajo, al tiempo que volvió a pedir al Gobierno que reimplante la doble indemnización.
Las suspensiones, adelantamiento de vacaciones y hasta despidos que se vienen registrando en sectores productivos encendieron una luz de alerta entre sindicatos como los vinculados a los del sector automotriz, la industria de la carne y de la construcción.
Pero, también la Asociación Bancaria había convocado a un paro, que luego suspendió a raíz de la conciliación obligatoria dictada por 15 días por el Ministerio de Trabajo, para protestar por "despidos encubiertos" que llegarían a 1.200 empleados.
Producto ya no de la crisis, pero sí de la reforma del sistema jubilatorio, empleados de las AFJP vienen realizando marchas y protestas para exigir el mantenimiento de los 11 mil puestos de trabajo. Sobre la delicada situación, el secretario adjunto de la CGT, Juan Belén, exhortó a los empresarios a "no generar pánico" y mantener las fuentes de trabajo.
Desde la CGT de Santa Fe, aseguraron que los despidos, suspensiones y adelantamiento de vacaciones en comercios e industrias en la ciudad de Rosario ya afectaron a 600 trabajadores. En la industria de la carne, el gremio denunció que corren riesgo de perder el trabajo unos 15 mil operarios de todo el país, por la crisis que afecta al sector frigorífico.
En tanto, el Sindicato de Trabajadores Aceiteros informó que unos 300 trabajadores tuvieron que tomarse vacaciones anticipadas y otros 200 fueron suspendidos. "Exhortamos al sector empresario a no romper el vínculo y a no generar pánico", reclamó el sindicalista, en declaraciones radiales.
El gremialista advirtió que, para frenar eventuales despidos, "se debería utilizar la doble indemnización, y que las empresas deban pedirle permiso al Estado para achicar su plantilla". Además, pidió una tregua a las empresas hasta marzo próximo, para que en ese momento "nos sentemos a conversar a ver cómo está el panorama". Belén reconoció que la crisis financiera internacional "nos
está golpeando fuerte" y señaló que la economía argentina "ha entrado en una meseta, y veremos cómo podremos repuntar".
Por otra parte, se refirió a la posibilidad de que las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART) sean eliminadas, como pretende el Gobierno con las AFJP: "es un tema que no hemos analizado en profundidad, pero es evidente que, tal como está el mercado, no nos gusta cómo funcionan" esas empresas.
Este contenido no está abierto a comentarios