Ley de Radiodifusión
Recta final en Diputados para el proyecto oficial
Tras cuatro audiencias públicas, el oficialismo intentará la próxima semana aprobar en Diputados y girar al Senado el proyecto oficial de Radiodifusión, con un esquema que incluye la obtención de dictamen de comisión entre martes y miércoles y el tratamiento en el recinto el jueves.
Las cuatro maratónicas audiencias públicas concluyeron en el auditorio de la Cámara baja y el Frente para la Victoria se abocará ahora a definir los cambios que se plasmarán en el dictamen de mayoría. Con la estricta supervisión del interventor del COMFER, Gabriel Mariotto, que trabajó toda la semana junto a la bancada oficialista, el FpV autorizó modificaciones en decenas de los 156 artículos que contiene la norma, entre ellos, los polémicos puntos de la autoridad de aplicación y el ingreso de las telefónicas a la televisión por cable.
De la totalidad de los cambios, muchas son cuestiones de redacción o formas técnicas, que sirvieron para “esclarecer” algunos artículos, señalaron fuentes del bloque kirchnerista. Si bien aún no está confirmado el contenido final de los artículos más controvertidos, trascendió que en cuanto al órgano de aplicación se agregarían dos integrantes del Consejo Federal, para que tengan representación las provincias.
De esta forma, la autoridad de aplicación quedaría conformada por 2 miembros del Ejecutivo, 2 del Consejo, y 3 propuestos por la Comisión Bicameral del Congreso -2 por la segunda minoría y 1 por la tercera-. El artículo de las telefónicas también sería “retocado”, y se le agregarían “restricciones”, como una cláusula que establezca que sólo podrán operar cuatro años después de reglamentada la ley.
El dictamen definitivo que el oficialismo intentará aprobar entre martes y miércoles se dará a conocer en el plenario de las comisiones de Comunicación e Informática, Presupuesto y Hacienda, y Libertad de Expresión.
Mientras tanto, continuaban los contactos telefónicos entre el jefe del bloque del FpV, Agustín Rossi, y las bancadas de centroizquierda que ya adelantaron su apoyo en general al proyecto, aunque se cayeron las expectativas que el santafesino tenía puestas en los socialistas, que este viernes definieron rechazar la medida.
“Así como está no podemos votar esta ley”, afirmó el senador reelecto por Santa Fe y presidente del espacio, Rubén Giustiniani, tras la reunión del Comité Ejecutivo Nacional del PS, que finalmente rechazó la iniciativa oficial por “la conformación del órgano de aplicación, el cambio de un monopolio por otro y la publicidad oficial”.
En conferencia de prensa, Giustiniani consideró que el “apuro” oficialista “impidió la búsqueda de consenso”, pero también se diferenció de los bloque opositores que “quieren que se debata después del 10 de diciembre para que no haya ley”.
A la vez, admitió que su partido “tiene puntos de coincidencia” con el proyecto del Gobierno, pero dijo que presentará un dictamen de minoría el próximo martes en el plenario de comisión.
Pese a la negativa socialista, el FpV se mantiene confiado en la aprobación de la ley y su giro posterior al Senado, cuerpo en que el -admiten- estaría más complicada la sanción. “Se va a aprobar en ambas Cámaras”, afirmó el jefe de Gabinete Aníbal Fernández, en declaraciones a la prensa.
En la misma línea, el vicepresidente del bloque, José María Díaz Bancalari, señaló en declaraciones televisivas que su bancada “tiene el número” para obtener un dictamen de mayoría la próxima semana.
En la cuenta, el Frente para la Victoria tiene para alcanzar el quórum -de 129 diputados- a sus 107 legisladores propios, 4 De la Concertación, 6 del Frente Cívico de Santiago, 3 del Movimiento Popular Neuquino, 2 de Concertación-FORJA, 5 del Encuentro Popular y Social, y varios monobloques.
En ese sentido, en el bloque del Encuentro Popular y Social de Ariel Basteiro afirmaron: “A la diputada Cecilia Merchán que está de viaje la hicimos volver antes para que esté en el recinto”.
Este contenido no está abierto a comentarios