Respaldo de empresarios, gremios y tributaristas a la decisión del Gobierno
Un amplio respaldo tuvo ayer entre empresarios, gremios, tributaristas y hasta de la oposición la decisión del Gobierno de enviar al Congreso un proyecto de ley para eliminar la denominada "Tablita de Machinea", un sistema regresivo para el cobro del Impuesto a las Ganancias.
Hasta uno de los principales rivales políticos del Gobierno, el titular de la CGT Azul y Blanca, Luis Barrionuevo, dio su respaldo a la medida y calificó de "excelente" el anuncio de la presidenta
Cristina Kirchner.
"Era totalmente injusto que el salario tribute impuesto en nuestro país", consideraron voceros de la central disidente, que suele tener críticas al Gobierno nacional.
También desde la Coalición Cívica apoyaron la eliminación de la famosa tablita y al respecto el presidente del bloque, Adrián Pérez, dijo que la medida "va en el sentido de recomponer ingresos".
"La tablita de Machinea implica un criterio regresivo de recaudación fiscal que grava los salarios y quita fuerza a la demanda en un contexto de crisis económica, que requiere medidas proactivas para sostener la demanda y el aparato productivo", consideró el legislador.
No obstante, aclaró que "evaluaremos el proyecto de ley cuando sea enviado al Congreso, pero en principio estamos en condiciones de afirmar que coincidimos con el espíritu del anuncio".
En cuanto a los gremios, el secretario general del sindicato de conductores de trenes, La Fraternidad, Omar Maturano, afirmó que "la eliminación de la tablita de Machinea es una decisión que va en el mismo sentido que el movimiento obrero".
"Celebramos este anuncio que pone fin a años de perversidad aplicada a los salarios de los trabajadores. Ese tipo de quita ganancial no debería ser para los asalariados, pero con este
anuncio de la Presidenta creemos que se honra y se hace justicia a un reclamo histórico de la CGT", destacó.
Juan Corvalán, titular de la Federación de Estibadores y Trabajadores Portuarios Argentinos (FEPA) y del Sindicato Unidos Portuarios Argentinos (SUPA), también respaldó el anuncio.
"Este era un reclamo de los portuarios desde hace tiempo, porque los estibadores de mayor categoría escalafonaria sufrían en demasía porque no podían trabajar en feriados ni hacer horas extras, ya que la irracionalidad de la tablita hacía que si trabajaban más perdían plata", precisó.
Al respecto, ejemplificó que "si querían ganar 50 pesos de más, perdían 500 pesos porque entraban bajo el régimen de la tablita.
Evidentemente, lo que se va a eliminar es una medida regresiva e injusta".
El secretario general del Sindicato Único de Trabajadores del Espectáculo Público (SUTEP), Miguel Ángel Paniagua, remarcó: "Sin dudas, esto es un gran paso adelante en materia de beneficios
reales y palpables para los trabajadores".
"Al fin se suprime una medida injusta y regresiva en pos de un bienestar que tanto necesitamos, sobre todo en estos difíciles momentos", indicó.
El titular de la Unión de Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (URGARA), Alfredo Palacio, dijo que "será muy importante para todos los trabajadores que se elimine esta medida regresiva".
"Verdaderamente, nos parece una decisión atinada por parte del Gobierno para contrarrestar los efectos de la crisis internacional", afirmó.
César González, líder del Sindicato de Trabajadores Viales y fines aseguró: "La aprobación en el Congreso del proyecto de ley sería algo beneficioso en el medio de esta supuesta crisis y
revertiría el daño que se les hizo a los trabajadores durante tanto tiempo con aquella medida tan perjudicial".
"Creo que las medidas como las de la tablita de Machinea siempre estuvieron orientadas a atentar contra los trabajadores, y no contra los empresarios que tuvieron inmensas ganancias durante
mucho tiempo. Era hora de que se le reconozca al trabajador lo que le corresponde", remarcó.
Empresarios nucleados en el Regional Buenos Aires de APYME celebraron también la eliminación de la tablita de Machinea porque "beneficiará a los trabajadores y alentará el consumo interno".
También remarcaron que la entidad alienta "medidas tendientes a eliminar impuestos regresivos", especialmente "en el universo Pyme donde este tributo incide principalmente en forma directa sobre
profesionales y microempresarios".
Además, señaló que "la iniciativa beneficiará a unas 800 mil personas, calculando entre ellas a quienes decidan blanquear todas sus actividades".
"Esto, de manera indirecta propiciará un mayor desarrollo del mercado interno. Es que el excedente, fruto de la eliminación de este esquema del Impuesto a las Ganancias, se volcará al consumo, uno de los ejes del modelo económico vigente", destacó APYME Regional Buenos Aires.
En declaraciones al portal La Nación.com, el tributarista César Litvin, dijo que la medida "va a representar un ahorro inmediato para el ejercicio fiscal de este año a los trabajadores".
Señaló que la "tablita" distorsionó el impuesto a las Ganancias y agregó que "su eliminación era reclamada por gran parte de la doctrina tributaria".
José Luis Eguía, del estudio Goldemberg, Eguia y Asociados, admitió que la medida "es muy buena y reestablece el cálculo normal que un impuesto progresivo a la renta debe tener y que se había desvirtuado".
Fuente: NA
Este contenido no está abierto a comentarios