Roberto Lavagna lanzó su precandidatura presidencial
El ex ministro de Economía Roberto Lavagna lanzó ayer a la tarde su precandidatura presidencial por el espacio Consenso 19 de cara a las elecciones. Con críticas a Mauricio Macri y a Cristina Kirchner, aludió a "operaciones políticas" desde "ambos lados de la grieta" en su contra y no mencionó su distanciamiento de Alternativa Federal.
"En los últimos días ha ido tomando un sentido adicional este acto, que es el de servir para ratificar plenamente los objetivos por los cuales comenzamos hace unos meses a organizarnos", dijo Lavagna pasadas las 19.15 en el local de Cerrito y Paraguay.
El ex ministro habló durante veinte minutos en la inauguración de un local partidario en Recoleta. "Estos días fuimos blanco de toda clase de operaciones políticas para que Consenso 19 no sea una opción", sostuvo.
Se supo que la Justicia investigará un supuesto intento de soborno de empresarios vinculados al Gobierno, por el cual le habrían ofrecido a Lavagna ocho millones de dólares para deponer su postulación. Cerca suyo dijeron a LA NACION que la información era falsa.
"Lo dijimos desde el primer día: no estamos con Macri, ni con Cristina. Ambos lados de la grieta creen que somos un peligro para su poder. Ambos defienden la trampa", lanzó el precandidato, que no aludió a Alternativa Federal, la fuerza creada por los principales dirigentes peronistas, de la cual se alejó tras negarse a competir en unas PASO.
Ayer a la tarde, el jefe del bloque peronista del Senado y precandidato a presidente por Alternativa Federal, Miguel Pichetto, cuestionó a Lavagna por su "falta de visión política" y lo acusó de haber "desintegrado" al peronismo no kirchnerista. "Lavagna es una figura económica muy respetada, pero no tiene visión política y prácticamente ha desintegrado el espacio de Alternativa Federal", sostuvo en el Rotary Club de Buenos Aires.
Unas horas después, Lavagna hizo su lanzamiento, con un discurso que cerró con alusiones a la "prosperidad" del país: "Mi mensaje es claro: salgamos de esta situación de país parado, sin empleo y educación y salud desigual. Tenemos todo lo que hace falta: recursos naturales, humanos y capital. Tenemos la oportunidad de recuperar la ilusión y alcanzar la prosperidad y todo eso va a ser más fácil si ponemos en nuestras intenciones algo inmaterial que es fundamental, que es poner un sentido de patria", dijo. Fuente: (La Nación)