Schoklender: Oyarbide volvió a prorrogar el secreto de sumario
El juez federal Norberto Oyarbide volvió a prorrogar ayer por otros diez días el secreto de sumario en la investigación contra Sergio Schoklender, ex apoderado de la Fundación Madres de Plaza de Mayo, por supuesto lavado de dinero y defraudación.
Fuentes judiciales informaron que el magistrado decidió postergar por cuarta vez el secreto de sumario en la causa en forma consecutiva, por lo que la misma seguirá reservada para las partes.
Oyarbide viene manteniendo bajo reserva la causa desde sus inicios, hace unos cuatro meses, y sólo levantó el secreto de sumario durante la feria judicial de invierno, pero al no disponer que la misma tramitara durante ese lapso, el expediente no estuvo disponible para las partes.
En tanto, el fiscal federal Jorge Di Lello analiza unas cuatro cajas de documentación que contienen una treintena de reportes de operaciones sospechosas vinculados a Sergio Schoklender y otros imputados en la causa, y que van desde 2001 a 2011.
Esos reportes de operaciones sospechosas (ROS) fueron detectados por la Unidad de Información Financiera (UIF) y fueron presentados ante la Justicia, y refieren a movimientos de dinero de los imputados.
Schoklender es investigado a raíz del manejo irregular de fondos públicos que recibía la Fundación Madres de Plaza de Mayo para la construcción de viviendas sociales en el marco del programa “Sueños Compartidos”.
Oyarbide viene manteniendo bajo reserva la causa desde sus inicios, hace unos cuatro meses, y sólo levantó el secreto de sumario durante la feria judicial de invierno, pero al no disponer que la misma tramitara durante ese lapso, el expediente no estuvo disponible para las partes.
En tanto, el fiscal federal Jorge Di Lello analiza unas cuatro cajas de documentación que contienen una treintena de reportes de operaciones sospechosas vinculados a Sergio Schoklender y otros imputados en la causa, y que van desde 2001 a 2011.
Esos reportes de operaciones sospechosas (ROS) fueron detectados por la Unidad de Información Financiera (UIF) y fueron presentados ante la Justicia, y refieren a movimientos de dinero de los imputados.
Schoklender es investigado a raíz del manejo irregular de fondos públicos que recibía la Fundación Madres de Plaza de Mayo para la construcción de viviendas sociales en el marco del programa “Sueños Compartidos”.
Este contenido no está abierto a comentarios