Se cumplieron siete meses del acampe de los Pueblos Originarios
Este lunes 14 de septiembre se cumplieron siete meses desde la instalación del Acampe QoPiWiNi (de los pueblos Qom, Pilagá, Wichí y Nivaclé) en la 9 de Julio de la Ciudad de Buenos Aires) montado el 14 de febrero ante los ataques del gobierno de Formosa y pidiendo la intervención del Gobierno Nacional para el reconocimiento de sus derechos sobre las tierras que les han sido usurpadas y el cese de las persecuciones judiciales.
La organización denuncia el atropello a sus derechos en la provincia que gobierna el oficialismo de la mano de Gildo Insfrán, como así también los recientes hechos sucedidos en Chaco y otras provincias. Las comunidades -que llevan 175 días acampando- siguen pidiendo ser recibidos por Cristina Fernández, aunque sin suerte.
Durante la mañana de este lunes se realizó una conferencia de prensa, por el tiempo de reclamo y en la idea de ser escuchados.
“Desde el Acampe QoPiWiNi (de los pueblos Qom, Pilagá, Wichí y Nivaclé) queremos dejar sentada nuestra profunda preocupación por la situación de desamparo en que se encuentran nuestras comunidades, situación que particularmente sufren los niños y los ancianos que cotidianamente mueren por causas evitables, relacionadas con la falta de alimentación y las condiciones básicas de existencia, como el agua potable”, lamentaron los representantes originarios.
Félix Díaz, qarashe Qom, acusó al secretario de Derechos Humanos de la Nación, Martín Fresneda, por dilatar el conflicto que también incluye la negativa de CFK de recibir a los originarios. Además, las problemáticas que sucedieron en otras provincias como Chaco agravan aún más la cuestión de los derechos humanos en la actualidad cuando se trata de los pueblos originarios. Cabe mencionar que las comunidades sufren el atropello del poder desde que llegaron las tropas españolas en la invasión del continente, pasando por las políticas "civilizatorias" de los gobiernos conservadores del país.
“La situación que vivimos en el Acampe también es de una extrema precariedad, que se agrava con las lluvias y el frío, pero la solidaridad que recibimos nos ha permitido sostener esta medida de lucha durante estos siete meses. Y seguimos recibiendo alimentos, agua, medicamentos, ropa, carbón y leña, con los cuales continuaremos resistiendo hasta que nuestros reclamos sean oídos y se establezca una solución concreta a la situación que estamos atravesando, particularmente el despojo de nuestros territorios” señaló el comunicado.
Durante la mañana de este lunes se realizó una conferencia de prensa, por el tiempo de reclamo y en la idea de ser escuchados.
“Desde el Acampe QoPiWiNi (de los pueblos Qom, Pilagá, Wichí y Nivaclé) queremos dejar sentada nuestra profunda preocupación por la situación de desamparo en que se encuentran nuestras comunidades, situación que particularmente sufren los niños y los ancianos que cotidianamente mueren por causas evitables, relacionadas con la falta de alimentación y las condiciones básicas de existencia, como el agua potable”, lamentaron los representantes originarios.
Félix Díaz, qarashe Qom, acusó al secretario de Derechos Humanos de la Nación, Martín Fresneda, por dilatar el conflicto que también incluye la negativa de CFK de recibir a los originarios. Además, las problemáticas que sucedieron en otras provincias como Chaco agravan aún más la cuestión de los derechos humanos en la actualidad cuando se trata de los pueblos originarios. Cabe mencionar que las comunidades sufren el atropello del poder desde que llegaron las tropas españolas en la invasión del continente, pasando por las políticas "civilizatorias" de los gobiernos conservadores del país.
“La situación que vivimos en el Acampe también es de una extrema precariedad, que se agrava con las lluvias y el frío, pero la solidaridad que recibimos nos ha permitido sostener esta medida de lucha durante estos siete meses. Y seguimos recibiendo alimentos, agua, medicamentos, ropa, carbón y leña, con los cuales continuaremos resistiendo hasta que nuestros reclamos sean oídos y se establezca una solución concreta a la situación que estamos atravesando, particularmente el despojo de nuestros territorios” señaló el comunicado.
Este contenido no está abierto a comentarios