Siemens reconoció haber pagado coimas
La empresa alemana Siemens reconoció haber pagado coimas a funcionarios del Gobierno de Carlos Menem y Fernando De la Rua, pero desvinculó de las irregularidades a las dos administraciones kirchneristas.
A través de una carta que el presidente de Siemens SA, Enrique Antonio Genzone, envió al ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, la empresa informó que firmó un acuerdo con el Departamento de Justicia de Estados Unidos por "haber incurrido" en infracciones a la ley de Prácticas de Corrupción en el Extranjero, durante la gestión del ex presidente Menem.
En la nota, la empresa alemana precisó que esa irregularidad sucedió "exclusivamente" con el contrato de los DNI que "fue celebrado" el 6 de octubre de 1998 en la gestión de Menem y rescindido en la administración de la Alianza, el 18 de noviembre del 2001, y que no incluye los proyectos desarrollados desde el 2003, cuando Néstor Kirchner asumió la Presidencia.
Luego de que la compañía confesara desembolsos ilegales ante la Justicia norteamericana, quedaron sospechados de haber cobrado coimas el ex presidente Menem, el ex ministro del Interior Carlos Corach y el ex director de Migraciones Hugo Franco. La Securities and Exchange Commission (la Comisión de Valores estadounidense) menciona al "presidente de la Argentina", al "ministro del Interior" y al "jefe del control migratorio" en la página 21 de su denuncia, realizada en base a la Declaración de Siemens.
La demanda quedó a cargo del juez norteamericano Richard Leon, de Washington.
La denuncia de la SEC norteamericana contra Siemens afirma que "entre 1998 y 2004, Siemens pagó más de 40 millones de dólares en sobornos a altos funcionarios del Gobierno de Argentina para asegurarse el proyecto de mil millones de dólares por producir los documentos nacionales de identidad".
Agrega que entre 1998 y 1999 se afectaron 19 millones de dólares para coimas canalizadas a través de consejeros de negocios. "Al menos 2,6 millones de dólares fueron directamente transferidos desde las cuentas de consejeros de negocios al presidente de Argentina, el ministro del Interior y el jefe de control migratorio para obtener el contrato", señala la denuncia.
Luego describe el cambio de gobierno de diciembre de 1999 -cuando asumió Fernando de la Rúa- y que se pagaron 6 millones de dólares a "funcionarios de la nueva administración". De la Rúa rechazó las acusaciones y sostuvo que por una orden suya se anuló el polémico contrato por los DNI firmado por Menem en 1998.
"Yo no sé si antes alguien hizo una cosa, pero sería un engaño porque no cambió la decisión de mi gobierno de anular el contrato", evaluó en declaraciones periodísticas. En su carta a De Vido, Siemens aclara que "por expresa instrucciones de sus accionistas" aceptó la presentación en el proceso judicial "en relación con hechos exclusivamente vinculados con el contrato de los DNI, celebrado el 6.10.98 y rescindido el 18.05.01".
"En consecuencia, tal reconocimiento deslinda a los proyectos desarrollados por la compañía desde el año 2003 en adelante", se indicó en nota.
Fuente: NA
Este contenido no está abierto a comentarios