Sigue la polémica en el Frente Amplio UNEN por el acuerdo con Mauricio Macri
Los principales referentes del Frente Amplio UNEN continuaron ayer con la discusión sobre el eventual acercamiento electoral al PRO de Mauricio Macri, propuesta impulsada abiertamente por la diputada Elisa Carrió y resistida por varios sectores.
Según afirmó la legisladora de la Coalición Cívica, seguirá "trabajando y luchando para construir el acuerdo más amplio posible para terminar con el PJ mafioso".
Para Carrió, "tiene que haber una gran alianza de gobernabilidad republicana, que incluya la imprescriptibilidad de los delitos de corrupción".
Al insistir en un acuerdo con el PRO, subrayó: "Ninguna alianza republicana puede implicar garantizar la impunidad de los corruptos. Debe haber un gran acuerdo de transparencia en el financiamiento de las campañas".
Por su parte, el senador nacional de Proyecto Sur, Fernando "Pino" Solanas, volvió a rechazar un posible entendimiento con el macrismo y señaló que "el Frente UNEN debe ser lo que fue al comienzo, un rejunte de ocho partidos que le ganó al PRO en las PASO".
"Lamentablemente los cortocircuitos invaden el contenido del discurso de los candidatos" del sector, sostuvo el cineasta.
En declaraciones a radio Del Plata, Solanas habló de su discusión con Carrió e indicó: "Yo no me dirijo a ella, no soy un tipo rencoroso".
De todas formas, evaluó que "hay propuestas que son más una provocación que una ayuda dentro del espacio".
"El Frente UNEN debe ser lo que fue al comienzo, un rejunte de ocho partidos que le ganó al PRO en las PASO", subrayó el senador por la Ciudad de Buenos Aires.
A su entender, "es imposible hacer política y alianzas sin dejar cosas de lado, pero todo tiene un límite".
En tanto, el diputado nacional por la UCR, Julio Cobos, aseguró que "es prácticamente imposible" una alianza entre el Frente Amplio UNEN y el PRO, al considerar que conllevaría "una falta de coherencia en una propuesta común".
"Con el PRO me parece prácticamente imposible (un acuerdo). Y eso se reflejaría en una falta de coherencia en una propuesta común. El PRO con relación al radicalismo y al socialismo han votado de manera muy diferente en temas que son fundamentales, como (las estatizaciones de) Aerolíneas Argentinas, las AFJP e YPF", sostuvo el precandidato presidencial.
Tras la reunión que mantuvieron los principales dirigentes del frente en Mendoza, el exvicepresidente destacó que "el PRO tiene que constituir un espacio distinto".
"Una cosa es que le reconozcan al PRO y a (al jefe de Gobierno porteño, Mauricio) Macri una buena intendencia en una Ciudad que es importante, con muchos recursos, pero que no tiene las problemáticas de una provincia o un país. Ahí se ven las concesiones políticas o principios sobre un determinado tema, como pueden ser la macropolítica o el Estado social", afirmó Cobos en declaraciones a radio La Red.
Para Carrió, "tiene que haber una gran alianza de gobernabilidad republicana, que incluya la imprescriptibilidad de los delitos de corrupción".
Al insistir en un acuerdo con el PRO, subrayó: "Ninguna alianza republicana puede implicar garantizar la impunidad de los corruptos. Debe haber un gran acuerdo de transparencia en el financiamiento de las campañas".
Por su parte, el senador nacional de Proyecto Sur, Fernando "Pino" Solanas, volvió a rechazar un posible entendimiento con el macrismo y señaló que "el Frente UNEN debe ser lo que fue al comienzo, un rejunte de ocho partidos que le ganó al PRO en las PASO".
"Lamentablemente los cortocircuitos invaden el contenido del discurso de los candidatos" del sector, sostuvo el cineasta.
En declaraciones a radio Del Plata, Solanas habló de su discusión con Carrió e indicó: "Yo no me dirijo a ella, no soy un tipo rencoroso".
De todas formas, evaluó que "hay propuestas que son más una provocación que una ayuda dentro del espacio".
"El Frente UNEN debe ser lo que fue al comienzo, un rejunte de ocho partidos que le ganó al PRO en las PASO", subrayó el senador por la Ciudad de Buenos Aires.
A su entender, "es imposible hacer política y alianzas sin dejar cosas de lado, pero todo tiene un límite".
En tanto, el diputado nacional por la UCR, Julio Cobos, aseguró que "es prácticamente imposible" una alianza entre el Frente Amplio UNEN y el PRO, al considerar que conllevaría "una falta de coherencia en una propuesta común".
"Con el PRO me parece prácticamente imposible (un acuerdo). Y eso se reflejaría en una falta de coherencia en una propuesta común. El PRO con relación al radicalismo y al socialismo han votado de manera muy diferente en temas que son fundamentales, como (las estatizaciones de) Aerolíneas Argentinas, las AFJP e YPF", sostuvo el precandidato presidencial.
Tras la reunión que mantuvieron los principales dirigentes del frente en Mendoza, el exvicepresidente destacó que "el PRO tiene que constituir un espacio distinto".
"Una cosa es que le reconozcan al PRO y a (al jefe de Gobierno porteño, Mauricio) Macri una buena intendencia en una Ciudad que es importante, con muchos recursos, pero que no tiene las problemáticas de una provincia o un país. Ahí se ven las concesiones políticas o principios sobre un determinado tema, como pueden ser la macropolítica o el Estado social", afirmó Cobos en declaraciones a radio La Red.
Este contenido no está abierto a comentarios