Sigue la puja salarial entre el Gobierno Provincial y los docentes en la Justicia
En la audiencia en la Justicia, Agmer y Amet presentaron su contrapropuesta, en el marco de la conciliación obligatoria que suspendió las medidas de fuerza ante el pedido que realizó el Gobierno Provincial.
Los sindicatos que representan al magisterio público presentaron formalmente los reclamos de recomposición salarial para el sector, demandaron que se devuelvan los días descontados, exigieron una cláusula gatillo y pidieron que se definan pautas para la actualización automática del código por traslado, confirmó AIM.
En ese sentido, Agmer planteó “arrancar con la base de la última oferta rechazada, es decir, partir integralmente de esa oferta y todo lo que contenía, Agmer reclama que se aumente el porcentual incorporado una parte de ese aumento a abril; que se sume una cláusula gatillo mensual para el segundo semestre (julio a diciembre); que se establezca una mecánica de actualización del código 029 (traslado) que sea definitivo; y que el recupero del desfasaje inflacionario se efectivice desde enero y no desde marzo”, indicó a esta Agencia el secretario Gremial de Agmer, Guillermo Zampedri.
Por su parte Amet informó que “lo que ofrecen sigue siendo insuficiente, por lo que al 20 por ciento que ofrecen al 31 de mayo se le reclamó un porcentaje mayor de reconocimiento”, indicó a esta Agencia el secretario de Prensa del sindicato, Carlos Fontana.
En ese sentido, indicó que “se sigue con lo que el espíritu de lo que se vino negociando, es decir, que al 30 de junio de 2019 podamos recomponer nuestro salario, considerando el 14,6 por ciento que perdimos el año pasado por la inflación, más la inflación que arrojará el primer semestre, que se debería pagar en agosto con los haberes de julio, lo que se venía negociando en la paritaria”, precisó.
Por otro lado, indicó que requirieron “un reconocimiento automático y mensual salarial para no perder el poder adquisitivo durante el segundo semestre, es decir, que no se licuen los sueldos en función de la inflación”.
También, como aumentó elevadamente el combustible, “se avaló la formación de una comisión para analizar el código por traslado (029), que es una propuesta del CGE, que afecta a los docentes de las escuelas agrotécnicas”, comentó.
Ante ese escenario las partes se volverán a reunir el próximo 10, a las 11, donde el Gobierno confirmará o no si se escucharon y tomaron los pedidos de los gremios docentes.