Caso Gerez
Siguen buscando el galpón donde estuvo secuestrado
El Ministerio de Seguridad bonaerense continúa con la búsqueda del galpón donde estuvo secuestrado el militante justicialista Luis Gerez, mientras los fiscales de la causa avanzan sobre la "pista policial" sin descartar otras líneas de investigación.
De acuerdo con un croquis confeccionado con las características del lugar y difundido nuevamente este martes por el Ministerio de Seguridad bonaerense, se trataría de una construcción de material.
"(Tiene) ladrillos comunes, con techo de chapas de zinc a una sola agua hacia el frente, con un portón corredizo de apertura hacia la izquierda de chapa del lado de adentro, color gris y cuyas medidas aproximadas serían de 2,80 metros de ancho por 2,10 metros de alto", se especificó.
Teniendo en cuenta los datos aportados por Gerez, esta construcción tendría un ventiluz corredizo en la parte superior del lado izquierdo de dos hojas con rejas, sin mosquitero, de 80 centímetros de largo por 30 de alto, precisó el Ministerio.
Además, el frente del lugar buscado a través de la Subsecretaría de Investigaciones e Inteligencia Criminal de la Provincia sería de aproximadamente 8 metros, con 4 metros de fondo y entre 3 y 3 metros y medio de alto.
En tanto, a poco de cumplirse un mes del secuestro de Gerez, los fiscales de la causa avanzan en la investigación del caso y dan aire a la "pista policial" aportada por algunos testigos que declararon bajo identidad reservada, confiaron a la agencia Noticias Argentinas fuentes judiciales.
Sin bien las fuentes consultadas aseguraron que por el momento "no hay novedades importantes" sobre la marcha de la investigación, los fiscales Andrea Palacios, Irene Molinari, Paula Gaggiotti y Facundo Flores continúan trabajando en la "corroboración de todas las líneas de la investigación de acuerdo con los datos aportados por los testigos".
De hecho, un hombre ligado a la policía bonaerense declaró días atrás ante investigadores del Ministerio de Seguridad provincial y aseguró que los autores del secuestro del dirigente de Escobar serían policías en actividad y retirados.
Los fiscales ya tomaron declaración a varios uniformados y ex uniformados, algunos de ellos ligados al ex intendente de Escobar y ex subcomisario Luis Patti, a quien Gerez había denunciado como su torturador luego de ser secuestrado, en los años ´70.
La declaración se suma a otras evidencias que apuntan a la posibilidad de una intervención policial: una de esas evidencias señala que la noche del 27 de diciembre, cuando el militante kirchnerista fue secuestrado, no hubo ronda policial en la calle en la que vive Jorge Altamirano, el amigo de Gerez.
Además, una mujer habría declarado que vio una camioneta del Grupo de Enlace de la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) circulando a baja velocidad por la zona.
Más allá de esto, se mantiene la recompensa de 100 mil pesos que -a instancia y requerimiento de los fiscales de la causa- ofrecieron el gobernador Felipe Solá y el ministro de Seguridad León Arslanian, para quien aporte datos "veraces y determinantes" que permitan individualizar a los autores de la privación ilegal de Gerez y el lugar donde estuvo cautivo.
Este contenido no está abierto a comentarios