Solá busca armar otra interna con los disidentes y aliados
El titular del bloque del Peronismo Federal, Felipe Solá, manifestó ayer su intención de que distintos sectores del PJ disidente conformen una confederación de partidos y desarrollen una interna propia por fuera del peronismo oficial.
El ex gobernador de Buenos Aires y aspirante a la Presidencia señaló que las actuales condiciones de la elección primaria prevista para mediados de agosto de 2011 no dan garantías de transparencia.
Solá explicó que en esa confederación podrían participar los sectores que encabezan el ex presidente Eduardo Duhalde, el senador por Santa Fe Carlos Reutemann, además de otros partidos ajenos al peronismo.
En ese sentido, no descartó una alianza con el jefe de Gobierno porteño y líder del PRO, Mauricio Macri: “Ya veremos cuál es la reacción de cada uno. Sabemos que con el peronismo solo nunca se pudo, hizo falta más, pero todavía no sabemos como será, lo que no vamos a abandonar es nuestra identidad peronista”, afirmó.
Según explicó Solá, existe la posibilidad de “crear un polo de origen peronista, pero con aliados no peronistas donde se haga, a su vez, otra interna entre varios candidatos”.
“Para eso tendremos que crear nuestra propia confederación de partidos, para cumplir con la interna el mismo día”, señaló Solá en declaraciones al programa Nueva Política de FM Identidad, consultado sobre la posibilidad competir por fuera del justicialismo que comanda Néstor Kirchner.
Sostuvo que de esa eventual interna saldrá “un ganador y una fórmula, a partir de un acuerdo de una mesa”.
A su entender, “las condiciones actuales ahuyentan” a los candidatos de las internas del PJ que serán abiertas, simultáneas y obligatorias.
De todas formas, Solá señaló que “las primarias están muy lejos” y que “mientras tanto es bueno prepararse”.
“Las primarias están muy lejos de ahora y muy cerca de las elecciones, en agosto próximo, y con una ley que le regala una enorme cantidad de votantes a los partidos tradicionales”, resaltó el diputado por Buenos Aires.
Cuestionó la ley que reformó el sistema político y dijo que la norma “no les exige nada de los partidos grandes, pero sí les exige muchísimo a los partidos chicos”.
“Es una ley ultra conservadora, para que no entre nadie más y se caigan los más chicos. Esto debe ser corregido, porque además le asigna una importancia fundamental al que conduce hoy el partido”, se quejó Solá.
En el caso del PJ, afirmó que Kirchner será el encargado de “conducir el proceso interno hasta el día de la elección en agosto, y además de ser candidato pondrá la fecha y manejará las condiciones”.
Este contenido no está abierto a comentarios