Conflicto agropecuario
SRA quiere conocer el proyecto del Gobierno
Luciano Miguens expresó que la entidad que preside evaluará en la jornada de hoy si el mencionado plan tomó en cuenta las necesidades del sector.
El titular de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Luciano Miguens, anticipó ayer que los directivos de la entidad evaluarán hoy "si el Gobierno tomó en cuenta muchas de las necesidades para hacer un Plan Ganadero que verdaderamente sirva" al sector.
El directivo dijo que le gustaría "conocer más" los detalles de este plan ya que "un equipo de técnicos de la Rural fue consultado por el Gobierno". En cuanto a lo sucedido el viernes último en el Mercado de Hacienda de Liniers, Miguens indicó que no le consta "que haya habido un pedido del Gobierno" para que no se comercialice hacienda y quede remanente para hacerlo durante el paro agropecuario.
"Los que no compraron fueron los frigoríficos", manifestó el presidente de SRA en declaraciones a Radio América, y consideró que este hecho "es una señal muy mala por todo lo que significa, ya que hay gente que ha enviado hacienda desde lugares muy distantes".
Por otra parte, Miguens reconoció que "el momento por el que pasa la ganadería argentina, de alguna manera, empaña la Exposición" Rural de Palermo y aclaró que "el paro no afecta la muestra porque la mayoría de los remates donde se comercializa hacienda se realizará la próxima semana".
"Es una medida de una entidad colega que respetamos porque es una manera de expresarse. El productor ve que ha tenido un perjuicio muy grave y que no se ha verificado en el precio de la carne de la góndola al consumidor final", evaluó el dirigente.
Asimismo, consideró que el paro "es una manera de pedir explicaciones y reclamar".
Por su parte, el vicepresidente de la Sociedad Rural, Hugo Biolcati, manifestó que si fuera cierto que el Gobierno instó a los frigoríficos a que no compraran hacienda el viernes último para hacer fracasar el paro sería "un escándalo, una medida de muy corto vuelo y de muy bajo nivel".
Biolcati remarcó que la denuncia en ese sentido, que efectuaron algunos dirigentes agropecuarios, provocó "una gran irritación" entre los productores. Ese día entraron 12.500 animales al Mercado de Hacienda de Liniers, pero sólo se vendieron cerca de 2 mil, quedando un remanente para hoy de más de 10 mil cabezas.
Hasta el miércoles próximo no ingresarán animales a este centro concentrador y algunas entidades denunciaron que los frigoríficos recibieron indicaciones del Gobierno para no operar en Liniers el viernes último y sí hacerlo en la fecha. "Es un escándalo. No tenemos ninguna constancia fehaciente de que esto sea así, pero si es así es un escándalo, es una medida de muy corto vuelo, de muy bajo nivel y que da claramente a entender cuánto molesta este paro, haciendo notar el éxito" de la medida de fuerza, manifestó Biolcati en declaraciones a Radio 10.
El dirigente explicó que con estas presiones "se está buscando decir el lunes que hay hacienda para vender", pero señaló que "hay que medir el éxito del paro por la entrada de hacienda y no por lo que quedó del viernes".
"Desde un punto de vista ideológico han producido una irritación tan grande que lo que hay que es una propuesta de extender el paro, de hacer otro, de hacerlo más largo", aseguró Biolcati.
La medida de fuerza convocada por Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) cumplió ayer su segunda jornada, en coincidencia con la realización de la Exposición Rural de Palermo. Biolcati, si bien dijo que de haber sido la SRA quien hubiera convocado al paro "hubiera elegido una fecha no coincidente con la exposición", reconoció que "los motivos son perfectamente válidos".
Fuente: NA
Este contenido no está abierto a comentarios