Timerman pidió hablar a solas con su par británico
En la previa del encuentro con los grupos europeos que respaldan la posición nacional por Malvinas, el canciller Héctor Timerman solicitó formalmente una reunión “a solas” con su par británico, William Hague, quien dijo estar dispuesto a hablar, pero solo si están presentes los isleños.
A través de la embajadora en el Reino Unido, Alicia Castro, el ministro de Relaciones Exteriores solicitó una cita con Hague “a solas, a fin de tratar los numerosos temas de la agenda bilateral y multilateral entre ambos Estados”. En respuesta, el canciller británico dijo en conferencia de prensa que está “abierto” a una reunión, pero condicionó una vez más el encuentro a la presencia de representantes de las Islas.
“Para el señor Timerman, la oferta de una reunión sigue abierta, pero por supuesto en cualquier discusión sobre los habitantes de las islas Falkland (denominación británica de las Malvinas) es muy importante que estos estén presentes”, declaró Hague.
Tras arribar a Londres, Timerman insistió con su rechazo a que los isleños participen de una eventual negociación por Malvinas y dijo que el principio de autodeterminación “es una bandera” argentina que “jamás se dejará que sea utilizada por quienes fueron la base del imperio más grande que hubo en la historia”.
El titular del Ministerio de Relaciones Exteriores aseguró que “el derecho argentino sobre las Malvinas hace a la unión nacional”, al afirmar que sin las Islas, “Argentina es un país que no está completo, le falta una parte de su territorio”.
“Para el señor Timerman, la oferta de una reunión sigue abierta, pero por supuesto en cualquier discusión sobre los habitantes de las islas Falkland (denominación británica de las Malvinas) es muy importante que estos estén presentes”, declaró Hague.
Tras arribar a Londres, Timerman insistió con su rechazo a que los isleños participen de una eventual negociación por Malvinas y dijo que el principio de autodeterminación “es una bandera” argentina que “jamás se dejará que sea utilizada por quienes fueron la base del imperio más grande que hubo en la historia”.
El titular del Ministerio de Relaciones Exteriores aseguró que “el derecho argentino sobre las Malvinas hace a la unión nacional”, al afirmar que sin las Islas, “Argentina es un país que no está completo, le falta una parte de su territorio”.
Este contenido no está abierto a comentarios