Titulo: Histórico: anunciaron el final del cepo
Tras cuatro años de vigencia del cepo cambiario, el ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso de Prat Gay, anunció hoy el final de esa restricción para adquirir divisas, la unificación del tipo de cambio y que se podrán comprar hasta 2 millones de dólares por mes sin control de la AFIP.
"El cepo consiguió matar la oferta de dólares y no consiguió parar la demanda, y lo que logró fue matar a la gallina de los huevos de oro", sostuvo Prat Gay en conferencia de prensa.
Si bien evitó arriesgar un nivel de cotización, el funcionario estimó que el dólar podría acercarse este jueves al "Contado con liquidación", que rondó los $14,25, lo cual equivaldría a una devaluación del 45%, ya que el dólar oficial cerró este miércoles a 9,80 pesos.
El nuevo esquema será de "flotación sucia", es decir, el Banco Central utilizará su poder de fuego para mantener la cotización en niveles alineados con la política económica y comprará cuando considere que está bajo, mientras venderá cuando lo note alto.
Prat Gay prometió que se podrán comprar dólares libremente, mediante los mecanismos habituales, sin autorización de la AFIP y por un monto de hasta 2 millones de dólares por mes para personas físicas y jurídicas, como era antes de octubre de 2011 cuando la expresidenta Cristina Kirchner implementó las restricciones cambiarias.
En una esperada y concurrida conferencia de prensa, Prat Gay admitió que existe "preocupación" por el efecto inflacionario de la apertura del cepo y la liberación del mercado cambiario y reconoció que "no hay garantía de nada".
"Estamos trabajando todos los días para que eso no suceda", señaló el funcionario sobre el impacto en el costo de vida y añadió que "acordamos con diversos sectores empresarios seguir con el plan Precios Cuidados". "No vamos con la estrategia de extorsión de (exsecretario de Comercio) Guillermo Moreno, pero tampoco con la ley de la selva. Hay preocupación porque en las últimas semanas hubo aumentos pero fue herencia de la gestión anterior", reconoció Prat Gay, acompañado los secretarios de Hacienda, Pedro Lacoste, y de Finanzas, Luis Caputo.
Prat Gay estimó que en las próximas cuatro semanas van a estar ingresando al mercado y para fortalecer las reservas entre 15 mil y 25 mil millones de dólares de préstamos bancarios, liquidación de cerealeras y el swap con China.
"Estamos trabajando en varias vías de financiamiento con bancos extranjeros, cerealeras, con empresarios argentinos que están dispuestos a adelantar fondos", precisó Prat Gay, sumado a la posibilidad de transformar en dólares el swap con China.
Respecto de las cuotas pendientes por turismo internacional, dijo que "se liquidarán a los nuevos valores del dólar" y puntualizó que se retendrá 35% a quienes compraron dólar futuro al momento de la liquidación.
Sin mayor precisiones, indicó que el Banco Central "definirá el valor del dólar" y agregó que "el tipo de cambio fluctuará, pero estamos tranquilos de que no se cumplirán las profecías que se hacían en la campaña electoral", haciendo referencia al ex candidato del FPV, Daniel Scioli.
Afirmó que "están dadas todas las condiciones" para eliminar el cepo y aseguró que el objetivo es "normalizar la economía" y apuntar a la pobreza cero.
"No vamos a dar muchos detalles", indicó el funcionario y subrayó que "desde que se instauró el cepo, el peso se devaluó un 230% cayeron a la mitad las reservas del Banco Central y se estancó la economía y el empleo", señaló.
Consideró que tuvieron una "herencia pesada pero vamos a normalizar la economía" y puntualizó que "el cepo logró matar la oferta de dólares sin frenar la demanda".
"La Argentina está normalizando su situación financiera, habrá más novedades en los próximos días", indicó el funcionario y agregó que "sólo dos o tres países tienen que atravesar este anuncio de retirar las trabas para que no haya un Estado que diga qué hay que hacer".
Al referirse a la cotización del billete, Prat Gay aseguró que "el mercado más representativo es el del contado con liquidación, que andaba en torno a los 14,25 pesos, veremos mañana qué es lo que va a pasar".
Si bien evitó arriesgar un nivel de cotización, el funcionario estimó que el dólar podría acercarse este jueves al "Contado con liquidación", que rondó los $14,25, lo cual equivaldría a una devaluación del 45%, ya que el dólar oficial cerró este miércoles a 9,80 pesos.
El nuevo esquema será de "flotación sucia", es decir, el Banco Central utilizará su poder de fuego para mantener la cotización en niveles alineados con la política económica y comprará cuando considere que está bajo, mientras venderá cuando lo note alto.
Prat Gay prometió que se podrán comprar dólares libremente, mediante los mecanismos habituales, sin autorización de la AFIP y por un monto de hasta 2 millones de dólares por mes para personas físicas y jurídicas, como era antes de octubre de 2011 cuando la expresidenta Cristina Kirchner implementó las restricciones cambiarias.
En una esperada y concurrida conferencia de prensa, Prat Gay admitió que existe "preocupación" por el efecto inflacionario de la apertura del cepo y la liberación del mercado cambiario y reconoció que "no hay garantía de nada".
"Estamos trabajando todos los días para que eso no suceda", señaló el funcionario sobre el impacto en el costo de vida y añadió que "acordamos con diversos sectores empresarios seguir con el plan Precios Cuidados". "No vamos con la estrategia de extorsión de (exsecretario de Comercio) Guillermo Moreno, pero tampoco con la ley de la selva. Hay preocupación porque en las últimas semanas hubo aumentos pero fue herencia de la gestión anterior", reconoció Prat Gay, acompañado los secretarios de Hacienda, Pedro Lacoste, y de Finanzas, Luis Caputo.
Prat Gay estimó que en las próximas cuatro semanas van a estar ingresando al mercado y para fortalecer las reservas entre 15 mil y 25 mil millones de dólares de préstamos bancarios, liquidación de cerealeras y el swap con China.
"Estamos trabajando en varias vías de financiamiento con bancos extranjeros, cerealeras, con empresarios argentinos que están dispuestos a adelantar fondos", precisó Prat Gay, sumado a la posibilidad de transformar en dólares el swap con China.
Respecto de las cuotas pendientes por turismo internacional, dijo que "se liquidarán a los nuevos valores del dólar" y puntualizó que se retendrá 35% a quienes compraron dólar futuro al momento de la liquidación.
Sin mayor precisiones, indicó que el Banco Central "definirá el valor del dólar" y agregó que "el tipo de cambio fluctuará, pero estamos tranquilos de que no se cumplirán las profecías que se hacían en la campaña electoral", haciendo referencia al ex candidato del FPV, Daniel Scioli.
Afirmó que "están dadas todas las condiciones" para eliminar el cepo y aseguró que el objetivo es "normalizar la economía" y apuntar a la pobreza cero.
"No vamos a dar muchos detalles", indicó el funcionario y subrayó que "desde que se instauró el cepo, el peso se devaluó un 230% cayeron a la mitad las reservas del Banco Central y se estancó la economía y el empleo", señaló.
Consideró que tuvieron una "herencia pesada pero vamos a normalizar la economía" y puntualizó que "el cepo logró matar la oferta de dólares sin frenar la demanda".
"La Argentina está normalizando su situación financiera, habrá más novedades en los próximos días", indicó el funcionario y agregó que "sólo dos o tres países tienen que atravesar este anuncio de retirar las trabas para que no haya un Estado que diga qué hay que hacer".
Al referirse a la cotización del billete, Prat Gay aseguró que "el mercado más representativo es el del contado con liquidación, que andaba en torno a los 14,25 pesos, veremos mañana qué es lo que va a pasar".
Este contenido no está abierto a comentarios