Trabajadores de gráfica Donnelley reabrieron la fábrica pese a la quiebra
Trabajadores de la industria gráfica Donnelley Argentina reabrieron ayer las puertas de la compañía, luego de que los dueños de la empresa pidieran declarar la quiebra de la firma, en medio de la conciliación obligatoria dictada por el Gobierno bonaerense.
El pedido de quiebra fue presentado ante el Juzgado 19 secretaría 27, como "RR Donnelley Argentina SA artes gráficas".
Entre otros medios, la compañía imprime la revista Gente, cuya edición habría quedado a medio concluir a raíz del conflicto, aunque los delegados de la comisión interna aseguraron que la empresa manifestó su intención de continuar con el contrato.
El Ministerio de Trabajo provincial convocó para este miércoles a las 16 a una nueva audiencia conciliatoria, consignaron fuentes gremiales.
El conflicto se inició luego de que los dueños de la compañía decidieran el cierre definitivo de la planta, dejando sin trabajo a unos 400 empleados.
Jorge Medina, uno de los delegados, informó que los trabajadores resolvieron en asamblea general ingresar a la planta y ponerla a producir, para "defender la fuente de trabajo y el sustento de las 400 familias".
Medina señaló que la decisión fue tomada después de que la multinacional gráfica cerrara en forma "absolutamente ilegal, dejando más de 400 familias en la calle", y de que el ministerio de Trabajo bonaerense constatara "el incumplimiento de la conciliación obligatoria".
"Si la empresa vuelve, no vamos a permitir ningún chantaje. Vamos a exigir su reapertura en las mismas condiciones de trabajo y de salario, y manteniendo todos los puestos. Si la patronal insiste en la quiebra, nosotros vamos a continuar produciendo",
dijo el delegado.
El gobierno de Daniel Scioli intentó revertir la compleja situación laboral en la fábrica ubicada en el kilómetro 36,7 de la autopista Panamericana, en la localidad bonaerense de Garín, por lo que el lunes dictó la conciliación obligatoria por 15 días.
Entre otros medios, la compañía imprime la revista Gente, cuya edición habría quedado a medio concluir a raíz del conflicto, aunque los delegados de la comisión interna aseguraron que la empresa manifestó su intención de continuar con el contrato.
El Ministerio de Trabajo provincial convocó para este miércoles a las 16 a una nueva audiencia conciliatoria, consignaron fuentes gremiales.
El conflicto se inició luego de que los dueños de la compañía decidieran el cierre definitivo de la planta, dejando sin trabajo a unos 400 empleados.
Jorge Medina, uno de los delegados, informó que los trabajadores resolvieron en asamblea general ingresar a la planta y ponerla a producir, para "defender la fuente de trabajo y el sustento de las 400 familias".
Medina señaló que la decisión fue tomada después de que la multinacional gráfica cerrara en forma "absolutamente ilegal, dejando más de 400 familias en la calle", y de que el ministerio de Trabajo bonaerense constatara "el incumplimiento de la conciliación obligatoria".
"Si la empresa vuelve, no vamos a permitir ningún chantaje. Vamos a exigir su reapertura en las mismas condiciones de trabajo y de salario, y manteniendo todos los puestos. Si la patronal insiste en la quiebra, nosotros vamos a continuar produciendo",
dijo el delegado.
El gobierno de Daniel Scioli intentó revertir la compleja situación laboral en la fábrica ubicada en el kilómetro 36,7 de la autopista Panamericana, en la localidad bonaerense de Garín, por lo que el lunes dictó la conciliación obligatoria por 15 días.
Este contenido no está abierto a comentarios