Un juez suspendió las designaciones en la Corte Suprema
El juez federal de Dolores Alejo Ramos Padilla hizo lugar ayer a una medida cautelar que suspendió el decreto de nombramiento en comisión de Carlos Rosenkrantz y Horacio Rosatti en la Corte Suprema, firmado la semana pasada por el presidente Mauricio Macri.
El magistrado, quien integra la agrupación kirchnerista Justicia Legítima, ordenó también a la Corte que se abstenga de tomarles juramento, aunque reconoce que en cuanto los candidatos propuestos reciban acuerdo del Senado automáticamente el fallo cesará en sus efectos.
Macri replicó que el decreto es "constitucional" y que en todo caso la última palabra estará a cargo de la Corte Suprema de Justicia, al ser consultado durante una conferencia de prensa que dio para hacer otros anuncios en la Casa de Gobierno.
La decisión consiste en una medida cautelar interina resuelta por Ramos Padilla, quien corrió vista al Poder Ejecutivo para que argumente su decisión: en función de esa respuesta, el juez podría volver a resolver.
"Si el mecanismo de designación de los jueces del máximo tribunal no es válido, si ello no surge del texto ni del espíritu de la Constitución, si con ello se afecta la división
de poderes, la independencia de los jueces, la garantía del juez natural, las facultades del Congreso, la participación y control ciudadano, resulta necesario que los mecanismos
constitucionales se pongan en funcionamiento cuanto antes para frenar esa ilegalidad que afecta principios básicos sobre los que se asienta la República", sostuvo el juez en su fallo al que accedió NA.
Macri replicó que el decreto es "constitucional" y que en todo caso la última palabra estará a cargo de la Corte Suprema de Justicia, al ser consultado durante una conferencia de prensa que dio para hacer otros anuncios en la Casa de Gobierno.
La decisión consiste en una medida cautelar interina resuelta por Ramos Padilla, quien corrió vista al Poder Ejecutivo para que argumente su decisión: en función de esa respuesta, el juez podría volver a resolver.
"Si el mecanismo de designación de los jueces del máximo tribunal no es válido, si ello no surge del texto ni del espíritu de la Constitución, si con ello se afecta la división
de poderes, la independencia de los jueces, la garantía del juez natural, las facultades del Congreso, la participación y control ciudadano, resulta necesario que los mecanismos
constitucionales se pongan en funcionamiento cuanto antes para frenar esa ilegalidad que afecta principios básicos sobre los que se asienta la República", sostuvo el juez en su fallo al que accedió NA.
Este contenido no está abierto a comentarios