Un paro de controladores complica en tránsito aéreo en el país
Alrededor de 150 vuelos que debían partir de las estaciones de Ezeiza, Aeroparque y El Palomar sufrieron cambios de horarios a raíz de un paro por turnos dispuesto en todo el país por el gremio de los controladores aéreos en reclamo de mejoras en las condiciones laborales.
La medida de fuerza afectó a alrededor de 19 mil pasajeros que tenían previsto vuelos en las tres estaciones y si bien hubo retrasos o adelantamiento de horarios, no se produjeron cancelaciones.
La medida es impulsada por la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) y afecta a los vuelos de cabotaje e internacionales de todos los aeropuertos argentinos, pero principalmente a los que deben despegar de Aeroparque y Ezeiza, pero no los arribos.
Voceros de la empresa Aerolíneas Argentinas informaron que en esa compañía "se reprogramaron 110 vuelos en todo el día" y aclararon que "algunos se adelantaron y otros se atrasaron para evitar las horas de medidas de fuerza".
"Hasta ahora todos los vuelos salieron con normalidad, con esos horarios. Hubo 13.000 pasajeros afectados. Pero todos vuelan en el día. Los vuelos se adelantan o retrasan, pero se hacen", aseguraron a la agencia Noticias Argentinas.
En la empresa Latam, las reprogramaciones afectaron a 20 vuelos, con 3.000 pasajeros y en el caso de Fly Bondi, a 19 aviones, con 3.200 pasajeros.
El paro perjudica sólo a los despegues, durante cuatro horas diarias, divididas en dos turnos: dos horas por la mañana (entre las 09:00 y las 11:00) y otras dos por la tarde.
En horario vespertino, la protesta afectó las operaciones en Aeroparque entre las 19:00 y las 20:00 y en Ezeiza entre las 20:00 y las 21:00, en los demás aeropuertos, entre las 19:00 y las 21:00.
Quedan exceptuados los aviones en emergencia y aquellos afectadas al servicio de búsqueda y salvamento, traslados sanitarios, de órganos y humanitarias.