Varios gobernadores desdoblan elecciones
Este 2015 será un año electoral clave, en el que habrá comicios de principio a fin a partir de un cronograma desdoblado en varios distritos, donde sus gobernantes buscan despegarse de la elección nacional o tomar envión para proyectos presidenciales propios o de sus partidos.
Por el momento, el calendario se pondrá en marcha en Salta, donde el gobernador Juan Manuel Urtubey (kirchnerista con perfil propio y candidato a un tercer mandato) fijó las PASO para el 12 de abril y las generales el 17 de mayo.
El plan original de Urtubey implicaba tomar impulso en las elecciones locales para sumarse a la lista de presidenciables del PJ, aunque la contienda provincial asoma complicada ante la dupla del peronismo federal compuesta por Juan Carlos Romero y Alfredo Olmedo.
Prácticamente en simultáneo será el proceso electoral en Santa Fe, donde hay gran expectativa y se prevé una pelea voto a voto entre el Frente Progresista, el PRO, el kirchnerismo y el Frente Renovador: Las primarias serán el 19 de abril; mientras que la renovación definitiva de gobernador, vice, intendentes y legisladores provinciales, el 14 de junio.
En el medio se votará en la Ciudad de Buenos Aires, ya que el jefe de Gobierno, Mauricio Macri, fijó las primarias para el 26 de abril y la primera vuelta para el 5 de julio, con un eventual balotaje para dos semanas más tarde.
Mientras tanto, en Chaco el 8 de marzo serán las primarias y recién el 20 de septiembre en las generales, en el marco del acuerdo alcanzado -con la intermediación de la Presidenta Cristina Kirchner- entre el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich y el vicegobernador a cargo, Juan Carlos Bacileff Ivanoff.
En el resto de las provincias aún hay incertidumbre: en dos no eligen gobernador (Santiago del Estero y Corrientes, que tienen sus mandatos provinciales desfasados de los nacionales), mientras que en Tierra del Fuego las elecciones deben ser desdobladas por ley (al igual que en la Ciudad, Salta y Chaco), aunque aún no tienen fecha oficial.
Antes de las PASO nacionales del 9 de agosto también se votaría en otros cuatro distritos (Chubut, Neuquén, Córdoba y Catamarca), ya que hubo desdoblamiento en los últimos dos turnos electorales presidenciales y también fue anunciado para 2015, aunque sin confirmación del calendario.
“En agosto o septiembre”, adelantó José Manuel De la Sota, respecto a unos comicios que serán determinantes en el mapa nacional de cara a las presidenciales de mitad de año.
Distanciado de Sergio Massa, el cordobés por ahora tiene juego propio en el abanico de presidenciables, apoyado en la estructura del partido Fe de Gerónimo Venegas.
En otras ocho provincias (las oficialistas Buenos Aires, La Pampa, Santa Cruz, Mendoza, San Juan, Entre Ríos, Jujuy y Formosa) hubo simultaneidad en las elecciones presidenciales de 2007 y 2011 y, todo indica, volverían a plegarse al cronograma nacional para sumar el arrastre del candidato presidencial por la sucesión en la Casa Rosada.
Finalmente, en Misiones, Tucumán, Río Negro, San Luis y La Rioja hay todavía dudas sobre la convocatoria a las urnas respecto a las nacionales y se esperan definiciones en las próximas semanas.
El plan original de Urtubey implicaba tomar impulso en las elecciones locales para sumarse a la lista de presidenciables del PJ, aunque la contienda provincial asoma complicada ante la dupla del peronismo federal compuesta por Juan Carlos Romero y Alfredo Olmedo.
Prácticamente en simultáneo será el proceso electoral en Santa Fe, donde hay gran expectativa y se prevé una pelea voto a voto entre el Frente Progresista, el PRO, el kirchnerismo y el Frente Renovador: Las primarias serán el 19 de abril; mientras que la renovación definitiva de gobernador, vice, intendentes y legisladores provinciales, el 14 de junio.
En el medio se votará en la Ciudad de Buenos Aires, ya que el jefe de Gobierno, Mauricio Macri, fijó las primarias para el 26 de abril y la primera vuelta para el 5 de julio, con un eventual balotaje para dos semanas más tarde.
Mientras tanto, en Chaco el 8 de marzo serán las primarias y recién el 20 de septiembre en las generales, en el marco del acuerdo alcanzado -con la intermediación de la Presidenta Cristina Kirchner- entre el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich y el vicegobernador a cargo, Juan Carlos Bacileff Ivanoff.
En el resto de las provincias aún hay incertidumbre: en dos no eligen gobernador (Santiago del Estero y Corrientes, que tienen sus mandatos provinciales desfasados de los nacionales), mientras que en Tierra del Fuego las elecciones deben ser desdobladas por ley (al igual que en la Ciudad, Salta y Chaco), aunque aún no tienen fecha oficial.
Antes de las PASO nacionales del 9 de agosto también se votaría en otros cuatro distritos (Chubut, Neuquén, Córdoba y Catamarca), ya que hubo desdoblamiento en los últimos dos turnos electorales presidenciales y también fue anunciado para 2015, aunque sin confirmación del calendario.
“En agosto o septiembre”, adelantó José Manuel De la Sota, respecto a unos comicios que serán determinantes en el mapa nacional de cara a las presidenciales de mitad de año.
Distanciado de Sergio Massa, el cordobés por ahora tiene juego propio en el abanico de presidenciables, apoyado en la estructura del partido Fe de Gerónimo Venegas.
En otras ocho provincias (las oficialistas Buenos Aires, La Pampa, Santa Cruz, Mendoza, San Juan, Entre Ríos, Jujuy y Formosa) hubo simultaneidad en las elecciones presidenciales de 2007 y 2011 y, todo indica, volverían a plegarse al cronograma nacional para sumar el arrastre del candidato presidencial por la sucesión en la Casa Rosada.
Finalmente, en Misiones, Tucumán, Río Negro, San Luis y La Rioja hay todavía dudas sobre la convocatoria a las urnas respecto a las nacionales y se esperan definiciones en las próximas semanas.
Este contenido no está abierto a comentarios