Santiago del Estero
Zamora ratificó su cercanía al Gobierno y cuestionó a Cobos
Luego de su contundente triunfo en las elecciones en Santiago del Estero, el gobernador radical Gerardo Zamora ratificó ayer su cercanía con el Gobierno de Cristina Kirchner y cuestionó al vicepresidente, Julio Cobos por haberse diferenciado de la Casa Rosada.
El reelecto gobernador de Santiago reiteró que "sigue vigente la idea de la Concertación Plural" y respecto del vicepresidente aseguró que "fue una lástima que siendo parte del Gobierno no haya podido mantener una relación de equipo".
"No he hablado con Cobos últimamente, pero no tengo más que decir de él. Yo creo que es una lástima que siendo parte de esta fórmula y del Gobierno no haya podido mantener una relación de
equipo. Es lamentable", sostuvo el radical K, que consiguió su reelección por el 85 por ciento de los votos.
El reelecto gobernador ratificó, incluso, sus diferencias con la conducción de la UCR, en manos del opositor Gerardo Morales, de quien dijo que actúa en forma "equivocada" puesto que "no han sabido fortalecerse en base a la democracia".
"Mi relación con el radicalismo es muy buena, pero no con la conducción formal. Yo creo que están equivocados, no han sabido fortalecerse en base a la democracia. El verdadero radicalismo está en todo el país", sostuvo el radical, que mantiene su alianza con el Gobierno pese a la ruptura de Cobos.
Zamora buscó de esta forma desacreditar las versiones que surgen desde la cúpula de la UCR y de dirigentes cercanos a Cobos, que indican que una vez superadas las elecciones, el santiagueño
abandonará paulatinamente las filas del "radicalismo K" para acercarse -según quien lo cuente- hacia el cobismo o hacia la estructura orgánica del partido.
El gobernador, quien compartió su triunfo electoral con la Presidenta, ratificó su pertenencia a la Concertación al señalar que en Santiago tienen "una gran pluralidad dentro de la fuerza
política, en la gestión, en la manera de enfrentar las cosas, sosteniendo el crecimiento".
Zamora fue reelecto con el 85,05 por ciento de los votos, una cifra histórica.
Fuente: NA
Este contenido no está abierto a comentarios