Primer Congreso de lucha contra el narcotráfico y precursores químicos
01/04/2017 |Autoridades políticas, judiciales y policiales de Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba, confluyeron ayer en Paraná en el Primer Congreso de lucha contra el narcotráfico y precursores químicos.
Perspectivas Gabriela Michetti habló del “valor de juntarse a trabajar” sobre la problemática. “Es un tema en los que hay dolor y no se puede esquivar el bulto. Hay alivio de saber que estamos trabajando algo importante y no podemos seguir evitando y ocultando. Al menos estamos en la ruta de alcanzar objetivos concretos. Además, hay temas en los que todos tenemos que estar en la misma lucha, en los que no podemos estar tironeando y fragmentando, tenemos que estar todos juntos en temas como este”, manifestó. A su turno, el secretario de Seguridad de la Nación subrayó que entre 2015 y 2016 hubo un “aumento en los secuestros, detenciones y decomisos de droga”. “Antes, el 90 por ciento de la droga que decomisaba Gendarmería era en controles físicos. El año pasado, el 50 por ciento de la droga que decomisó Gendarmería fue por tareas de inteligencia”, aseveró Burzaco y pidió “caerle a las cabezas del negocio a los íconos del negocio”. Señaló el involucramiento de algunos políticos y jueces. Dijo que hay una “avance en el control de lavado” de dinero. También sostuvo que en algunas provincias hubo “una reducción de las tasas de homicidios, como en Santa Fe y Rosario”. Destacó la transferencia de la Dirección de Precursores Químicos al Ministerio de Seguridad y lo calificó como “un avance”. Asentó que una de las herramientas del trabajo en terreno es la prevención y mencionó al Programa “Barrios Seguros”. Mauro Urribarri afirmó que en la provincia “aumentaron los secuestros de droga, los allanamientos y detenciones”, y pidió “continuar con el trabajo conjunto” para señaló que “tenemos a los cuatro capos narco presos”. El ministro cordobés, por su parte, achacó la “falta de políticas de frontera en los años anteriores”. “La droga penetró en las clases altas y las humildes, y en estas últimas es de muy baja pureza por lo que le vuela la cabeza a los chicos. En Córdoba, como somos una provincia mediterránea, tenemos los ingresos del NOA de cocaína y del NEA de marihuana que llega de Paraguay”, graficó. “Sin narcotráfico no hay narcomenudeo y sin narcomenudeo no hay narcotráfico, porque a veces de los pequeños kioscos salen las grandes investigaciones”, sentó posición.
Entre Ríos con 160 establecimientos El director nacional del Registro de Análisis Técnico y Control de Uso de Precursores Químicos, Carlos Brun, habló del trabajo en equipo, señaló la necesidad de capacitaciones y la profundización de los controles. “Hace 100 años que hablamos de estupefacientes en el mundo. Hace 30 que hablamos de precursores y hace 25 años que los consideramos en el país”, contextualizó. Se refirió a la “evolución de las drogas sintéticas, a laboratorios móviles, al análisis, control y registro de los precursores, y a la fiscalización de las empresas que manejan precursores. Todos podemos participar de la lucha sólo cumpliendo con la normativa”, asentó. También se refirió a la optimización de “cuestiones administrativas”, al “aumento de la cantidad de inscripciones de empresas y la implementación del trámite a distancia”. En cuanto al panorama regional, dijo que la Región Centro tiene inscripto a “casi el 20 por ciento de los operadores de precursores químicos”; señaló que los números entre las provincias “son dispares”. En el caso de Entre Ríos, “tiene 85 inscriptos con 160 establecimientos”, lo cual representa el “1,64 por ciento del total de todo el país” y agregó que “Santa Fe tiene 361 inscriptos para manejar precursores químicos y Córdoba 526 inscriptos”. Por último, Bordet dijo que este Congreso “es una oportunidad muy importante, no sólo para Entre Ríos, sino para toda la Región Centro y el país. Hoy estamos todos los actores: gobierno nacional, provincial, intendentes, legisladores nacionales y provinciales, para poder tener una mirada abarcativa sobre un flagelo que está en nuestras sociedades, como es el narcotráfico, que deriva de un terrible problema social al que tenemos que apuntar a diario, porque vemos muchas veces jóvenes con problemas de adicciones y falta de tratamiento para resolver esa situación". Luego consideró que “hay que atacar y combatir con políticas activas el narcotráfico, como principal objetivo en la recomposición del tejido social que se daña por el consumo de drogas y estupefacientes”.
DIARIO EL ARGENTINO mantendrá absoluta confidencialidad de los datos personales brindados por nuestros visitantes. Los servicios de información por correo electrónico que ofrecemos se realizan con el expreso consentimiento de los usuarios.
El mensaje enviado por el Usuario del Servicio y su contenido es de única y exclusiva responsabilidad civil y penal de quien lo envió y/o utilizó.
Este diario no garantiza la veracidad de los datos personales y/o contenidos de cada mensaje efectuados y/o publicados en los Servicios por el Usuario.
NO está permitido:
1. utilizar lenguaje vulgar /obsceno, discriminatorio y/u ofensivo o Está prohibido todo tipo de ataque personal contra Usuarios de los Servicios y/u otros terceros, mediante acoso, amenazas, insultos.
2. No está permitido avergonzar o hacer cualquier otra cosa no deseada a otro/s Usuario/s de los Servicios ni a otros terceros. No se permite todo acto contrario a las leyes, moral y buenas costumbres.
3. Está prohibido publicar mensajes agraviantes, difamatorios, calumniosos, injuriosos, falsos, discriminatorios, pornográficos, de contenido violento, insultantes, amenazantes, instigantes a conductas de contenido ilícito.
4. Está prohibido publicar mensajes que puedan afectar la sensibilidad del resto de los usuarios y/o de cualquier tercero.
5. Está prohibido citar material que constituya propiedad intelectual de terceros, sin mencionar su fuente o autor.
6. Está prohibido afirmar hechos de otros usuarios o terceros sin tener prueba concreta.-
Finalmente, los usuarios aceptan expresamente la remoción de cualquier comentario publicado en el sitio, que viole el presente reglamento, todo ello no podrá ser considerado como un acto de censura."
Información General
- Las tarifas de gas aumentarán entre 20 por ciento y 36 por ciento desde abril
- Las tarifas de gas aumentarán entre 20 y 36 por ciento a partir de abril para usuarios residenciales y comerciales del área metropolitana, mientras que el 71 por ciento de la población recibirá una factura menor a 500 pesos por mes, anunció ayer el ministro de Energía, Juan José Aranguren.
- El Papa visitó por sorpresa un centro para ciegos en Roma
- El papa Francisco decidió ayer por sorpresa visitar un centro que atiende a personas ciegas o con importantes deficiencias de visión en Roma, informó la Santa Sede en un comunicado.
- Confirman que la avioneta siniestrada en Corrientes es la que robaron en Victoria
- El Cessna 182 que se estrelló en un campo de los Esteros del Iberá (Corrientes) había sido robado del aeroclub de Victoria en febrero pasado.
- El rinde de soja de primera se posiciona entre 24 y 27 quintales en Entre Ríos
- Se inició la cosecha de soja de primera en la provincia de Entre Ríos, aunque han sido en lotes puntuales, con rindes aceptables, según informó el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER).
- Primer Congreso de lucha contra el narcotráfico y precursores químicos
- Autoridades políticas, judiciales y policiales de Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba, confluyeron ayer en Paraná en el Primer Congreso de lucha contra el narcotráfico y precursores químicos.