La política y don Mercado
01/29/2021 |Adam Smith sostuvo en 1776: “las naciones se enriquecen porque a la persona lo incentiva su interés”.
Por Luis Alberto Dalcol
Sabido es que don Mercado se vincula más con la economía que con la política; su fuerte es contactar oferta y demanda. Reconoce que: “la ciencia política es la que lidera y que sin ella nada es viable”. Empero, le pone demarcaciones y expresa: “lo que no puede hacer es profanar los principios o las reglas de la economía; pues en regreso la afecta a ella misma, y deviene el barullo. Debe comprender que el objetivo primario de don Estado no es acrecentar riqueza ni asignar recursos”.
En esa onda continúa: “la política - que busca el poder - necesita producir derechos para conseguir votos; y esos derechos cuestan. No son gratuitos y a ella no le gusta ajustar gastos”. Distinguida la primacía política dice: “la superioridad no diluye la interdependencia entre ambas, pues el sustento es económico”. Prosigue, “cuantas veces escuchamos después de las elecciones las expresiones: perdimos (o ganamos) por la economía”, o que: “votaron con el bolsillo”. Para reafirmarlo recuerda al Presidente Clinton y la réplica ya perpetuada de: “¡Es la economía, estúpido!”. Don Mercado remata con una pregunta: “¿No se vocea que el poder es la caja?”.
Política y economía
Ambos términos se combinan: economía política y política económica. Don Mercado, más calmado y en simpleza dice: “es teoría y práctica, respectivamente; mi pasión es la segunda visión, porque trata de la calle, del sudor, de la realidad”. Sigue: “luego hay que optar entre dos bifurcaciones, totalitaria o autónoma; amante de la libertad elijo la segunda”. De regreso, remarca con énfasis: “disfruto enormemente de la libertad; las decisiones que la afectan me conmueven mal”.
La libertad
“Te he reiterado que demócrata en política y liberal en economía se unen en mayorías y libertades”. La frase esconde su percepción de incoherencia a otras mezcolanzas que no consolidan un principio común, como pudiera ser democracia y socialismo o misturas parecidas. Compone: “¿Quién, buen político, desdeña la libertad?”. Compungido deriva: “la ilusión debe desprenderse del pobrismo que llega a subsidiar al usurpador; pues no lo libera, sino que lo encierra y no lo deja avanzar por el orden y el esfuerzo, que junto a la educación no lo limitan”.
Más adelante recuerda: “el poeta, López y Planes, compuso tu himno con magníficos versos iniciales: Oid Mortales, el Grito Sagrado: ¡Libertad! ¡Libertad! ¡Libertad!”.
Naciones ricas
Don Mercado parafrasea lo que Adam Smith sostuvo en 1776: “las naciones se enriquecen porque a la persona lo incentiva su interés; y en su provecho crea o produce más bienes, y esto hace que se beneficie el conjunto”. Practicón como es, agrega: “maximizar beneficios implica - al menos - no malgastar”; y reitera, “eso le cuesta a la política”. Se despacha con otro desborde: “el problema es cuando el político usa la economía pública para hacer sus negocios”. Acota: “el de la impresión de las boletas (por listas y no por agrupaciones) - aunque menor -, fue un ejemplo claro; y que además legalizó la Corte”.
Alzó sus pocas alforjas y apuntó decidido hacia un local de comidas rápidas para aplacar su apetito que el horario ya le sugería. Antes reflexionó: “el tema es intenso y extenso; el tiempo, es finito e imparable; imposible abordarlo en pocas líneas”. Dijo: “nos vemos”, y se marchó.
DIARIO EL ARGENTINO mantendrá absoluta confidencialidad de los datos personales brindados por nuestros visitantes. Los servicios de información por correo electrónico que ofrecemos se realizan con el expreso consentimiento de los usuarios.
El mensaje enviado por el Usuario del Servicio y su contenido es de única y exclusiva responsabilidad civil y penal de quien lo envió y/o utilizó.
Este diario no garantiza la veracidad de los datos personales y/o contenidos de cada mensaje efectuados y/o publicados en los Servicios por el Usuario.
NO está permitido:
1. utilizar lenguaje vulgar /obsceno, discriminatorio y/u ofensivo o Está prohibido todo tipo de ataque personal contra Usuarios de los Servicios y/u otros terceros, mediante acoso, amenazas, insultos.
2. No está permitido avergonzar o hacer cualquier otra cosa no deseada a otro/s Usuario/s de los Servicios ni a otros terceros. No se permite todo acto contrario a las leyes, moral y buenas costumbres.
3. Está prohibido publicar mensajes agraviantes, difamatorios, calumniosos, injuriosos, falsos, discriminatorios, pornográficos, de contenido violento, insultantes, amenazantes, instigantes a conductas de contenido ilícito.
4. Está prohibido publicar mensajes que puedan afectar la sensibilidad del resto de los usuarios y/o de cualquier tercero.
5. Está prohibido citar material que constituya propiedad intelectual de terceros, sin mencionar su fuente o autor.
6. Está prohibido afirmar hechos de otros usuarios o terceros sin tener prueba concreta.-
Finalmente, los usuarios aceptan expresamente la remoción de cualquier comentario publicado en el sitio, que viole el presente reglamento, todo ello no podrá ser considerado como un acto de censura."
Colaboraciones
- De política, líderes y tapabocas
- Jair Bolsonaro se quita su barbijo en un acto oficial.