Bullrich recordó que Maduro dispuso que empleados públicos no trabajen para ahorrar luz
13/01/2022 |“Es el gobierno de la contracultura del trabajo y del uso indecente de los recursos públicos", se quejó Bullrich.
"El que se queda sin luz no trabaja, ni cobra y encima pierde su mercadería. El empleado del Estado cobra y se queda en su casa", lamentó la titular del PRO.
La presidenta del PRO, Patricia Bullrich, criticó la disposición para que los empelados públicos no vayan a trabajar a fin de ahorrar energía eléctrica en medio del pico de demanda, y recordó que años atrás Nicolás Maduro estableció una medida similar en Venezuela.
"Adivinen de quién se copió la idea...", ironizó la dirigente opositora en Twitter, donde agregó una nota periodística de años atrás, que consignaba que Maduró había dispuesto en Venezuela que "el sector publico no trabajará los viernes de abril y mayo" para ahorrar energía eléctrica.
"El que se queda sin luz no trabaja, ni cobra y encima pierde su mercadería. El empleado del Estado cobra y se queda en su casa. El Gobierno de la contracultura del trabajo y del uso indecente de los recursos públicos", se quejó al respecto Patricia Bullrich.
La decisión de la Casa Rosada de impulsar el home office en los empleados estatales para los próximos dos días para intentar reducir el consumo energético no quedó exenta de polémicas.
En ese marco, la Ciudad de Buenos Aires, conducida por el referente de Juntos por el Cambio Horacio Rodríguez Larreta, rechazó implementar esa decisión.
"No podemos decir que no vayan a trabajar. Tenemos a la gran mayoría de la gente abocada al cuidado de la pandemia. Ésa es nuestra prioridad hoy y estamos metidos en eso, trabajando todos ahí", remarcó el jefe de gobierno porteño, al ser consultado por el tema.
DIARIO EL ARGENTINO mantendrá absoluta confidencialidad de los datos personales brindados por nuestros visitantes. Los servicios de información por correo electrónico que ofrecemos se realizan con el expreso consentimiento de los usuarios.
El mensaje enviado por el Usuario del Servicio y su contenido es de única y exclusiva responsabilidad civil y penal de quien lo envió y/o utilizó.
Este diario no garantiza la veracidad de los datos personales y/o contenidos de cada mensaje efectuados y/o publicados en los Servicios por el Usuario.
NO está permitido:
1. utilizar lenguaje vulgar /obsceno, discriminatorio y/u ofensivo o Está prohibido todo tipo de ataque personal contra Usuarios de los Servicios y/u otros terceros, mediante acoso, amenazas, insultos.
2. No está permitido avergonzar o hacer cualquier otra cosa no deseada a otro/s Usuario/s de los Servicios ni a otros terceros. No se permite todo acto contrario a las leyes, moral y buenas costumbres.
3. Está prohibido publicar mensajes agraviantes, difamatorios, calumniosos, injuriosos, falsos, discriminatorios, pornográficos, de contenido violento, insultantes, amenazantes, instigantes a conductas de contenido ilícito.
4. Está prohibido publicar mensajes que puedan afectar la sensibilidad del resto de los usuarios y/o de cualquier tercero.
5. Está prohibido citar material que constituya propiedad intelectual de terceros, sin mencionar su fuente o autor.
6. Está prohibido afirmar hechos de otros usuarios o terceros sin tener prueba concreta.-
Finalmente, los usuarios aceptan expresamente la remoción de cualquier comentario publicado en el sitio, que viole el presente reglamento, todo ello no podrá ser considerado como un acto de censura."
Nacionales
- Exitoso lanzamiento al espacio el primer Minisatélite de comunicaciones argentino
- Hacia el espacio: el momento en que el cohete que traslada al primer minisatélite argentino se prepara para partir. Foto: Alejandro Moritz.
- El índice de precios al consumidor subió un 3,8% en diciembre
- Respecto a 2019, la inflación de 2021 fue 2,9 puntos porcentuales menor, debido a que ese año se ubicó en 53,8%.
- El Gobierno pide reducir el consumo eléctrico
- La sequía impacta de lleno en la actividad agropecuaria
- Ya van casi 30 días sin milímetros significativos que den auxilio: el maíz sigue sufriendo.
- 2021, el 2do. año con mayor inflación en el siglo XXI”
- Para este año la inflación podría trepar al 60 por ciento.