# La Expo Sur Entrerriano 2006
Desde el 14 de septiembre y hasta por tres días, se desarrollará la Expo Sur Entrerriano 2006, que cuenta con un oportuno apoyo del gobierno provincial.
La Expo se organiza como el gran abrazo entre el campo y la ciudad y se presenta como una de las mayores vidrieras de la producción agro-industrial y comercial del sur entrerriano.
Organizada por la Sociedad Rural, la Corporación del Desarrollo y el Centro de Defensa Comercial e Industrial de Gualeguaychú, la Expo está llamada a ser un puente entre el sector privado y el estatal, que juntos bregan en favor del desarrollo de la región.
La municipalidades de Gualeguaychú, Larroque, Urdinarrain, Gilbert, Aldea San Antonio, Ceibas, Ibicuy, Villa Paranacito, y Pueblo General Belgrano, ya han comprometido su presencia, lo mismo que diversas áreas del gobierno provincial a partir de la convocatoria que ha realizado la vicegobernación para comprometer aún más a cada área de gestión.
El equilibrio de las finanzas públicas, la disminución de la presión tributaria, entre otras medidas, permiten hoy planificar con previsión, con reglas de juego claras, donde prevalece la creatividad para lograr mayor competitividad.
# La EET N°1
A través del Decreto Provincial Nº 3.782, el gobierno de Entre Ríos dispuso que se arbitren los medios para construir el neuvo edificio de la Escuela a Técnica Nº 1 ?Alférez de Navío José María Sobral?.
Las gestiones fueron realizadas desde la vicegobernación y participó de la misma el diputado provincial, Juan José Bahillo.
A través de dicho decreto, la provincia dispondrá ahora de 2.113.905,56 pesos y emplazó en 360 días la construcción definitiva del edificio.
La decisión se adoptó no sólo porque implica un acto de justicia distributiva fortalecer la educación, sino porque el ordenamiento de las cuentas provinciales permiten ejercer una administración responsable.
Será la Dirección de Arquitectura y Construcciones, conjuntamente con la Dirección de Presupuesto del Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas, las que deben ahora adoptar las medidas pertinentes que plasmen como prioridad esta decisión política en el Presupuesto 2007.
La decisión -adoptada fuera de los tiempos de campaña electoral- consolida el compromiso de la provincia para con la comunidad y así como en su momento se criticó al gobierno por este tema, hoy es oportuno resaltar la buena nueva que ayer se informó a través de EL ARGENTINO.
El año pasado la comunidad educativa de la EET Nº 1 vivió la incertidumbre en materia de seguridad. Este año, tiene la certeza de que contará con un edificio nuevo dentro de un año. No es poca cosa para los tiempos recientes que se han vivido.
Este contenido no está abierto a comentarios