# Vacuna contra la Gripe A
El domingo 26 de agosto, el gobernador Sergio Urribarri adelantó en exclusiva por EL ARGENTINO que se había reunido con el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Lino Barañao, con quien estaba analizando una propuesta de fabricar en un laboratorio de Concepción del Uruguay una vacuna contra la Gripe A.
Ayer, el gobernador anunció públicamente que la idea está madura y el martes se la comunicará a la Presidencia de la Nación cuando Cristina Fernández de Kirchner visite Paraná, dado que permitiría al país sustituir esa importación.
Según trascendió oficialmente, el desarrollo del proyecto comenzaría en los próximos meses y permitirá producir el medicamento en el año 2011.
La propuesta es de un laboratorio de Concepción del Uruguay y fue impulsada por la Agencia de Ciencia, Tecnología de Entre Ríos con un importante grado de avance.
Los laboratorios de esta línea de producción de vanguardia son Inmuner, de Concepción del Uruguay, y Temis Lostaló.
Y la idea es poder radicar en Entre Ríos tres plantas que puedan elaborar la vacuna contra la Gripe A y la gripe estacional.
La iniciativa está más que justificada no sólo por los estragos de la Gripe A sino incluso por la condición de crónica de las gripes estacionales.
Además, la vacuna es una necesidad a nivel mundial y posicionará a la provincia y al país en un exportador en un rubro por demás sensible como es la salud.
# Injusticia con los almaceneros
La reglamentación de la Ley de Hipermercados sigue exhibiendo una demora ostensible y en la actualidad injustificada.
El Ejecutivo Provincial en ese sentido no da respuestas claras con respecto a una norma que es considerada por el sector mercantil como clave.
Ayer, los almaceneros se reunieron con varios legisladores para plantear, justamente, los aspectos que alimentan la crisis del sector.
En ese marco, subrayaron que la falta de reglamentación de la Ley 9393, llamada Ley de Hipermerados, todavía falta reglamentar.
El otro aspecto que subrayaron es que la tarjeta Sidecreer que administra el Gobierno provincial firmó un convenio con un hipermercado por el cual le otorga más beneficios que a ellos, lo que genera una competencia desleal.
Por ejemplo, los almaceneros se quejaron porque a Carrefour la tarjeta Sidecreer les cobra menos comisión que a ellos; y a ese hipermercado le paga a los catorce días y a los almacenes de barrio a los 28 días.
No hay que olvidar que la tarjeta Sidecreer fue creada para el empleado público pero también para dinamizar las economías locales. Parece que el Ejecutivo Provincial se ha olvidado de ese precepto fundacional.
Este contenido no está abierto a comentarios