Buen Día
#Hospital
El director del Centenario, Hugo Gorla, anticipó un reconocimiento que será motivo de orgullo para la ciudad: el oratorio del nosocomio se denominará ?Pbro. Luis Jeannot Sueyro?.
La decisión que adoptaron las autoridades se plasmará mediante una disposición interna, y tributa a manera de homenaje a un sanador de almas como lo fue el Cura Gaucho.
El 30 se cumplirá un mes de su partida y el anuncio -que se formulará en los próximos días- se enmarca en la puesta en Valor que está teniendo el nosocomio local con motivo de sus 95 años de vida y con el anuncio del llamado a licitación para construir el nuevo hospital que llevará por nombre ?Bicentenario?.
Es un acierto denominar al Oratorio del Hospital con el nombre de una persona que ha sabido encontrar un gran servicio al semejante como el Padre Jeannot Sueyro; que nunca tuvo problemas de agenda para acompañar al más necesitado como bien lo marcó en EL ARGENTINO el pastor José Mikulas y que su oficina era la gente.
Al Oratorio se va a orar, pero también a encontrar ese alivio, esa sabia aceptación que proviene de la fe y como bien lo ha enseñado el propio Curita Gaucho.
Es una buena noticia para iniciar la semana en que se anunciará el llamado a licitación que dará el paso cualitativo del hospital.
Por eso esta iniciativa bien merece ser saludada con un BUEN DIA, porque implica el reconocimiento de todo un rebaño a su buen pastor.
#Postal
Ayer la ciudad tuvo un movimiento incesante como intenso. No sólo fue la movilización que convocó la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú para reafirmar su lucha contra Botnia, sino algo más abarcativo y que involucró principalmente a las familias.
Los camping, el Parque Unzué, los paseos públicos estuvieron por momentos casi saturados por la gran cantidad de gente que salió a disfrutar de una tarde excepcional.
No fue un movimiento turístico, sino una cuestión muy interna que hizo del fin de semana como algo no habitual.
Los paseantes encontraron los espacios públicos en óptimas condiciones y dispusieron de esas instalaciones durante todo el día. No hubo incidentes que lamentar y el orden fue parte del disfrute familiar.
Churrasqueras humeantes, mesas familiares con estridencias y carcajadas, amigos con el equipo de mate compartido, música por doquier y actividades recreativas y deportivas hasta con público e hinchada incluida fue la postal que dejó la tarde de ayer.
Si alguien hubiera tenido la posibilidad de haber observado a la ciudad desde las alturas, habría percibido armonía, distensión y un apropiarse del espacio público con respeto por el semejante.
Con la caída del sol, las veredas se poblaron de sillones y vecinos compartiendo un diálogo y un mate. Con gurises paseando por la Costanera y la mítica 25 de Mayo, que ayer lució una fina estampa de escenario colectivo.
Gualeguaychú en domingo no fue aburrido ni tedioso: el secreto fue el haber compartido familia y amigos. Una receta que debe ser repetida para continuar saboreando el ser parte de una sociedad singular.
Este contenido no está abierto a comentarios