Buen Día
#Corte de ruta y humo
Gendarmería Nacional viene realizando en las últimas jornadas un corte en las rutas nacional 14 y 12, a manera de prevención ante posibles accidentes que se puedan ocasionar por la falta de visibilidad a raíz del humo y la niebla.
Sin embargo, el testimonio de muchos turistas y vecinos que circulan por el lugar indica que no se observaron nubes de humo o niebla que impidan la visibilidad.
Desde Gendarmería se insistió que esas decisiones no se adoptan por un capricho, más allá de las molestias que causen a los conductores, e insisten en el concepto de que es necesario restringir la transitabilidad temporariamente para ajustarse a la seguridad.
De todos modos, la lectura que hacen los conductores es otra y sospechan ?de una mano negra? que quiere perjudicar turísticamente al corredor del río Uruguay, pero sin aportar mayores elementos que un manto de sospecha generalizado.
¿Boicot o prevención? Es preferible inclinarse, al tratarse de Gendarmería Nacional, por la segunda opción; más allá de las molestias que cause la decisión de suspender momentáneamente el tránsito por las rutas y los inconvenientes que ello implica.
?No observamos la presencia de tanto humo como para cortar la ruta preventivamente?, es el testimonio de quienes circulan a diario por la ruta nacional 14 y 12. Sin embargo, el argumento de Gendarmería Nacional es elocuente: la decisión se adopta para evitar accidentes; aunque los propios automovilistas y transportistas no le crean.
#Otra vez la Rawson
Ayer la Escuela N° 1 ?Guillermo Rawson? volvió a vivir la angustia de que su edificio se esté desplomando.
Se trata de la primera escuela de la ciudad y de un edificio que fue declarado Monumento Histórico Municipal. Sin embargo, esto no llega a conmover a las autoridades de Arquitectura, que no han acertado con un cronograma de obras y tampoco conmueve a las autoridades que deben agilizar el financiamiento presupuestario para realizar los trabajos de manera integral.
Ayer, los tres quintos grados que ocupan aulas en la planta superior debieron ser trasladados ?preventivamente? por el peligro de desprendimientos de mampostería y techos.
La última vez que Arquitectura intervino aseguró que nadie en el edificio corría peligro, sin embargo, ayer tuvo que desdecirse y sugirió la evacuación preventiva.
Hoy los padres se reunirán en la Escuela para conocer a ciencia cierta qué es lo que está ocurriendo con el edificio, porque lo que está en riesgo es la vida de los alumnos, docentes, directivos y personal de esa casa de estudios.
El Gobierno provincial viene ?amagando? con la realización de los trabajos por lo menos desde el año pasado, pero no ha ocurrido nada de nada; excepto algunas intervenciones de apuntalamiento pero no mucho más.
Lo que ocurre con la Escuela Rawson es similar a la realidad de muchos otros establecimientos como la Escuela Rca. de Chile, donde ahora se buscó la protección de la Justicia de Menores para que los alumnos no deban estar expuestos a peligros edilicios.
Sería interesante que alguna vez desde Arquitectura de la provincia se acierte en un cronograma de obras, aunque para ello se requiere la voluntad política de financiar los trabajos. ¿Para cuándo una real jerarquización de la Educación?
Este contenido no está abierto a comentarios