Buen Día
# Villa Paranacito: el valor de una designación
Villa Paranacito fue designada coordinadora provincial del programa que lleva adelante la Red Argentina de Municipios y Comunidades Saludables.
Es, sin dudas, una buena noticia, si se tiene en cuenta la lucha de este municipio por sumar acciones y ganar espacio, en terrenos difíciles donde las grandes ciudades sacan ventajas.
La Red depende de la Organización Panamericana de Salud, es coordinada en Argentina por el Ministerio de Salud y la integran más de 600 municipios de todo el país.
Villa Paranacito integra la red desde 2005 como miembro adherente, y a partir del año pasado se convirtió actor titular junto a los principales municipios de la provincia que lo integran.
Fueron precisamente las 52 localidades las que sumaron su voto para que la localidad de Islas se convierta en coordinara provincial del programa.
?Es un orgullo y una gran responsabilidad para nosotros esta designación. Creemos que es de vital importancia para el crecimiento de las comunidades el funcionamiento de este sistema, que apunta a tener una población sana de manera integral?, destacó la Intendente Municipal Carmen Toller, al referirse a la designación.
En definitiva, Villa Paranacito crece y suma acciones, en la búsqueda de herramientas y caminos que redunden beneficios para su gente.
# Prevenir también es acompañar
En el Senado provincial se aprobó por unanimidad un proyecto del senador Osvaldo Chesini (PJ-Gualeguaychú) por el cual se insta al Ejecutivo para que arbitre los medios necesarios para colocar las señales viales correspondientes en los tres accesos a la ciudad.
Se trata de un largo reclamo del conjunto de la comunidad y una permanente prédica de esta Hoja, que ahora ha visto un paso institucional clave para que la prevención sea una buena forma también para el acompañamiento de una gestión.
En los fundamentos del proyecto se sostiene que ?Gualeguaychú cuenta con tres importantes accesos a su planta urbana, pero es dable observar que ninguno de ellos cuenta con la cartelería que señale y refuerce su carácter de Ciudad Turística?.
?Esta podría ser una práctica a utilizar también con el resto de las ciudades turísticas de nuestra provincia. Es común encontrar de paso por nuestras comunidades, a turistas que dicen andar sin un rumbo fijo y es por eso que solicitamos se tenga en cuenta esta característica del mercado, que mejorará las posibilidades de éxito, complementando el esfuerzo que realizan los inversores privados en esta materia?, sostuvo el legislador.
El Acceso Sur es prácticamente una realidad con la habilitación provisoria de sus cuatro manos y el cambio ha sido notable, incluso con las rotondas que se han construido a lo largo de su trayecto.
El Acceso Norte también está experimentando un cambio notable con el distribuidor vial o ?rulo? y el Acceso de Urquiza al Oeste igualmente está cambiando su fisonomía.
Se tratan de obras largamente añoradas, pero señalizarlas como corresponde es un imperativo que hace a la prevención vial y fundamentalmente a ciudad segura que trata de consolidar Gualeguaychú vinculado con el desarrollo turístico.
Este contenido no está abierto a comentarios