Buen Día
# La ruta 14 no es la misma hacia uno u otro lado
Algo debe suceder para que varíe tanto el estado del pavimento de la traza de la ruta nacional 14.
Esto viene a cuenta de la diferencia que se observa de comparar cómo se presenta la ruta según se viaje desde Gualeguaychú hacia el norte o hacia el sur.
Efectivamente: cuando se viaja en sentido sur-norte (esto es, en dirección a las ciudades de la costa Uruguay), se puede comprobar que el estado del corredor es superior al que presenta el tramo que va desde Gualeguaychú a Ceibas, en sentido opuesto.
Si la 14 está concesionada a una sola empresa, si por ésta se desplazan camiones de gran porte en toda su extensión, no se entiende por qué razón su paso ha producido tantos hundimientos y poceado en general en el tramo que nos une con el complejo vial de Brazo Largo - Zárate, cuando hacia Concepción del Uruguay, por ejemplo, el mismo camino se presenta liso, compacto y prolijo.
Podrá decirse que no vale la pena realizar un bacheo cuando es inminente la continuación de la autopista hasta el Acceso sur a nuestra ciudad, pero también debe mencionarse que las cabinas de peaje de Colonia Elía y Zárate están habilitadas por igual y recaudan en consecuencia.
Quizá la alternativa sea esperar con paciencia la construcción de la nueva traza de la autopista, a cambio de una rebajita en el importe del peaje, acorde a la falta de mantenimiento.
Esto neutralizaría los enojos de los conductores pero fundamentalmente, evitaría la inestabilidad de esas verdaderas moles sobre ruedas que solemos ver transitando la ruta del MERCOSUR, como también, las maniobras que realizan los automovilistas para evitar descentrar sus rodados.
# La pirotecnia y los niños
Se acercan las Fiestas y con ella el frenesí de la pirotecnia. Es en este momento del año donde hay que tener un especial cuidado con los niños.
Los adultos deberán supervisar con qué tipo de pirotecnia jugarán los niños, si son aptas de acuerdo a su edad y si tienen el sello del Ejército Argentino, entidad que supervisa este tipo de productos.
Es destacable por otro lado que el municipio le haya dado especial hincapié en controlar la pirotecnia ?trucha?, a través del área de Habilitaciones de la comuna, que aplicará las Ordenanzas 10236/96 y 10570/02, que regula la venta de este tipo de productos y establece como única fecha para comercializar la pirotecnia de manera autorizadas dentro del ejido entre el 10 y 31 de diciembre para los comercios mayoristas y del 20 al 31 para los minoristas.
El Estado ya dio el primer paso, ahora será responsabilidad de los adultos, controlar a sus hijos para evitar accidentes en los días previos y durante las Fiestas de fin de año.
Este contenido no está abierto a comentarios