Buen Día
# Sostengamos la alegría y la esperanza que no defrauda
Cada uno de los oradores del acto inaugural de ayer de la 116ª exposición de ganadería, industria y comercio, apostó, a su manera, a la alegría y la esperanza.
Como acto reflejo quizá, seguramente como convicción frente a los momentos duros que vendrán, según auguraron.
No fue por casualidad: en tiempos en que la zozobra, la angustia, la desazón ganan terreno en los espíritus más fuertes y bravíos, apostar a la esperanza es la salida más saludable, más reconfortante, más propia de los argentinos, que siempre hemos debido poner el pecho a las crisis que por distintas razones, tuvieron lugar a lo largo de nuestra historia.
Y mantener el espíritu en alto, debe decirse, también es un antídoto para no caer en la ley del talión y menos aun, responder con las mismas herramientas que tanto se critican.
Porque si están quienes rompen los códigos, esto no es razón ni justificativo para responder de la misma manera.
Con esta primavera ingresamos en los últimos días de la actual conformación del Congreso que se renovará el 10 de diciembre próximo.
Habrá que esperar y estar preparados como ciudadanos, para ejercer el derecho de controlar los actos de los legisladores que fueron elegidos, que no podrán desdecirse en sus bancas de lo que prometieron en campaña.
Falta poco para diciembre.
La ciudadanía, como los varones y mujeres del campo -principales destinatarios de los mensajes de ayer- tendrán que apoyarse en la alegría y en la esperanza que no defrauda.
Somos un pueblo que siempre creyó y que ha sabido pasar varios inviernos.
El de este año, por lo pronto en el espíritu de la gente, ya está quedando atrás.
Sostengamos la alegría y sigamos adelante, como se nos ha pedido.
# Urquiza al Oeste, el acceso olvidado
Durante muchos años, la avenida Urquiza al Oeste fue el acceso principal a la ciudad. Luego los planificadores urbanos locales, vieron el gran crecimiento que tenía la ciudad en la zona sur- oeste, con el Parque Industrial, decidieron abrirse paso a través de los campos para hacer el trazado del Acceso Sur a principio de los 90.
Poco a poco, Urquiza al Oeste se fue reconvirtiendo de una calle con alto tránsito, a una arteria para llegar a una zona residencial de la ciudad.
Sin embargo, fue poco lo que se hizo para reconstituir y ensanchar la calzada, además de darle una iluminación y señalética adecuada.
Durante los años 2006 y 2007, la administración Irigoyen intentó revitalizar parte del acceso oeste, al ensanchar la calzada, hacer cordones y veredas, pero solo pudo intervenirse desde el bulevard Pedro Jurado, hasta el bulevar Martínez, de Urquiza al Oeste, el tramo siguiente desde el bulevar Martínez hasta ruta 14, nunca pudo intervenirse, debido al millonario costo de reconstituir la calzada.
Es urgente que este tramo de la avenida, sea tomado en cuenta por los planificadores de la ciudad, y que a su vez armen un proyecto para gestionar fondos ante la Nación, que permita revitalizar Urquiza al Oeste, que con las inversiones turísticas, el Autódromo y el crecimiento inmobiliario que está teniendo la zona, necesita de una trama vial para soportar el creciente tránsito, producto del crecimiento demográfico de Urquíza al Oeste.
Este contenido no está abierto a comentarios