Buen Día
# Día del almacenero
Ayer se celebró en todo el país el Día del Almacenero.
No debe existir comerciante más amigable y reconocido en el barrio que el almacenero. Llegar a fin de mes gracias a la paciencia del almacenero, enterarse de las noticias del barrio, son sólo dos rasgos visibles que han caracterizado en toda la historia a estos comerciantes que nunca dejaron de a pie al vecino.
El mundo cambia. Los hipermercados atentan contra una forma de entender el comercio: el de tener una relación humana, directa, entre quien está de un lado y del otro del mostrador.
Los almacenes han acompañado y muchas veces han anticipado la historia doméstica de la ciudad. Es justo reconocerlo.
No sólo han generado trabajo, sino que han sabido esperar a quien no lo tiene con el fiado.
Han ejercido, siempre en términos generales, una economía solidaria, a escala humana que ha dignificado el comercio.
No siempre han sido comprendidos. El Gobierno aún mantiene deudas pendientes con la actividad mercantil y las amenazas sobre sus actividades siempre están latentes con la liberación del territorio a las grandes superficies comerciales.
Es cierto que ya no se vive la época donde la “yapa” era una institución social de primer orden. Pero también es verdad que el almacenero será siempre parte del corazón del barrio.
# Deportistas que son ejemplo
Mucho se habla de Del Potro, de Luis Scola, de Messi o de varias figuras estelares del deporte nacional. Pero es bueno destacar el esfuerzo y las enormes ganas de superación que muestran deportistas de nuestra ciudad, que sin apoyo alguno, solamente con lo que pueden conseguir por sus propios medios, representan a nuestra ciudad a nivel internacional.
Muchos son jóvenes que dan sus primeros pasos en el deporte, como el ciclista Ezequiel Sack que corrió el Mundial Juvenil en Rusia. Hay otros jóvenes, como el ciclista Gustavo Borcard, el karateka Agustín Meriano y el palista Juan Pablo De Gesús, que a puro sacrificio y apoyados en sus buenos resultados, han tenido una activa participación internacional, dejando muy bien sentado el prestigio del deporte de Gualeguaychú.
Actualmente hay otros deportistas amateurs que siguen paseando los colores del deporte de nuestra ciudad por el mundo. Hace poco, Ricardo Fariña compitió en Brasil y clasificó al Mundial de Half Ironman que se disputará en Estados Unidos, en tanto que la semana que viene, Alejandro Belén participará del Mundial de Duatlón que se correrá en Carolina del Norte.
Estos deportistas son verdaderos ejemplos a seguir, porque no tienen apoyo alguno de ninguna repartición oficial, que en muchos casos ni siquiera atienden el llamado de estos deportistas para poder allanarle el camino con algún trámite que deban realizar. En el caso de estos deportistas, ellos son sus propios sponsors, junto con los amigos que trabajan para poder costear los viajes y estadías en las competencias internacionales.
Por eso vale el reconocimiento. En tiempos donde los valores del deporte muchas veces son sobrevaluados, Gualeguaychú sigue exportando deportistas de calidad, que trabajan sin descanso para poder cumplir con lo que soñaron alguna vez.
Este contenido no está abierto a comentarios