Buen Día
# Código Ambiental
En la Cámara de Diputados de la Provincia existe una Comisión de Redacción del Código Ambiental Único de Entre Ríos.
Tiene como objetivo revisar la legislación existente como así también evaluar las iniciativas de codificación y sistematización de normas ambientales en otras regiones.
Esta Comisión redactora dio a conocer el primer borrador el 10 de septiembre en Concepción del Uruguay e igualmente tiene programado diversos debates en otras localidades. Si bien el método participativo es elogioso, lo que no se entiende bien es cómo ajustarán las objeciones y/o correcciones que están formulando las organizaciones ambientales y la sociedad en su conjunto.
Si bien es plausible que se intente dar criterios orientadores –por ejemplo- para el uso del agua; la política ambiental; la gestión de agrotóxicos y de recursos ícticos como asít ambén los industriales, entre otros.
Pero las objeciones de los grupos ambientales son de sentido común. Una de las críticas es para qué crear un nuevo organismo cuando las actuales leyes ambientales no se están aplicando como corresponde y fundamentalmente cuando distintas áreas del Gobierno provincial como Recursos Naturales, Producción y Medio Ambiente no trabajan de manera coordinada y con objetivos de sustentabilidad correlativos.
Es necesario hacer un ordenamiento territorial, pero sería de mayor vitalidad darle ejecutividad a los muchos diagnósticos que ya se disponen. Por ejemplo, el dato oficial indica que hay más de mil industrias en la provincia, pero tan sólo un puñado de ellas (sí, un puñado) están habilitadas como corresponde. La inmensa mayoría tienen permisos demasiados precarios. Y ni qué hablar del desmonte del bosque nativo, donde la provincia es un desastre que se agudiza cada vez más.
# Frecuencias sin control
Gualeguaychú padece hace bastante tiempo un problema que parece no tener solución a la vista, como es el de la falta de control en las frecuencias de diferentes medios de comunicación, que causa trastornos y numerosos inconvenientes en vecinos de diferentes barrios de la ciudad.
Es común que varios vecinos soporten interferencias en su señal de televisión, donde se mezclan “voces extrañas”. El espectro es bien amplio, porque en algunos casos son frecuencias de empresas de remises, en otros son equipos de radio tipo banda ciudadana y en otros, aunque en menor medida, frecuencias o equipos de radios FM son las que interfieren e impiden poder sintonizar otras frecuencias radiales.
Es un tema espinoso, donde los organismos de control muchas veces no pueden y otras veces no controlan como se debe. Lo de los remises es preocupante, porque en diferentes puntos de la ciudad las frecuencias de sus radios interfieren señales de televisión, radio y hasta equipos de computación. Lo mismo pasa con las antenas “caseras” que hay en varias casas, donde se encuentran instalados equipos recomunicación que también realizan interferencias constantes.
También es para preocuparse lo de algunas radios de FM, que poseen equipos sin homologar y que realizan lo que se conoce como “barrido” de frecuencia, pudiendo encontrar diferentes “armónicas” de dicha señal en todo el dial, perjudicando notoriamente a aquellas radios que se han esmerado por tener sus equipos en regla.
Mientras tanto, la Comisión Nacional de Comunicaciones rara vez llega a Gualeguaychú para controlar. El día que lo hagan, tendrán mucho trabajo.
Este contenido no está abierto a comentarios