Cambio climático y política
El papa Francisco aseguró ayer que sigue "con viva atención" el desarrollo de la cumbre ambiental COP21 en París y pidió que los esfuerzos del encuentro sirvan para "atenuar los impactos del cambio climático y luchar contra la pobreza".
Si hay algo que generará el cambio climático al ritmo en que se están derritiendo los glaciares en el Polo Norte y el Polo Sur será pobreza, inestabilidad política, miles de desplazados de zonas inundadas y guerras inevitables, por hacerse de los escasos recursos naturales que quedarán en el planeta si se sigue a este ritmo de depredación.
Los líderes del mundo tienen poco tiempo para darse cuenta que si seguimos por este rumbo, la humanidad enfrentará uno de sus más grandes desafíos de sus 12 mil años y esto es poder garantizar su propia existencia.
La propia modernidad, que generó bienestar en las masas, por un concepto de crecimiento permanente, ahora pone en riesgo nuestra propia existencia como especie, porque ya los recursos naturales del planeta no pueden sostener ese ritmo de crecimiento permanente.
A lo largo de nuestra historia tenemos muchos ejemplos de lo que sucede cuando el hombre pierde su conexión y la armonía con la naturaleza por el ansia de poder, por la obsesión de tener para poder ser, la compra compulsiva y por la locura de estar todo el día detrás del dinero, “el estiércol de Satanás”, como lo definió el papa Francisco.
La humanidad debe cambiar su Norte, para que la casa de todos, nuestro planeta Tierra, sobreviva junto a toda la biodiversidad.
Este contenido no está abierto a comentarios