Defender nuestro río
El 14 de marzo es el Día mundial de acción en defensa de los ríos y en contra de las represas. Cada año, miles de personas por todo el mundo levantan sus voces para celebrar los ríos del mundo y a aquellos que luchan por protegerlos.
Pocas ciudades como Gualeguaychú pueden dar crédito de lo que es defender un río. El 4 de octubre de 2003, un grupo de vecinos alzó la voz y cruzó la frontera para junto con el intendente de entonces, Emilio Martínez Garbino, entregar al gobernador de Río Negro, el manifiesto de todo un pueblo que se negaba a la instalación de dos pasteras. Desde allí comenzó una larga lucha ambiental que hasta hoy perdura.
En mayo de 2005, tras años de reclamo de diferentes agrupaciones ambientalistas locales, el municipio logró durante la intendencia de Daniel Irigoyen, la puesta en funcionamiento de la Laguna Sanitaria, convirtiendo a Gualeguaychú en una de las primeras ciudades del país en contar con un complejo que pudiera procesar la materia orgánica, que antes terminaba sin tratar en el Arroyo El Cura.
También la Corporación del Desarrollo se preocupó en conjunto con el Gobierno Provincial y municipal, para conseguir fondos suficientes, que le permitieran cambiar el volcado de los efluentes industriales tratados en la laguna sanitaria del complejo industria, que será sometida a un proceso de modernización. Nuevos desafíos quedan para el futuro, la deforestación de la cuenca y emprendimientos inmobiliarios que nuevamente alzan la voz de alerta sobre las consecuencias a largo plazo para nuestra cuenca.
Pocas ciudades como Gualeguaychú pueden dar crédito de lo que es defender un río. El 4 de octubre de 2003, un grupo de vecinos alzó la voz y cruzó la frontera para junto con el intendente de entonces, Emilio Martínez Garbino, entregar al gobernador de Río Negro, el manifiesto de todo un pueblo que se negaba a la instalación de dos pasteras. Desde allí comenzó una larga lucha ambiental que hasta hoy perdura.
En mayo de 2005, tras años de reclamo de diferentes agrupaciones ambientalistas locales, el municipio logró durante la intendencia de Daniel Irigoyen, la puesta en funcionamiento de la Laguna Sanitaria, convirtiendo a Gualeguaychú en una de las primeras ciudades del país en contar con un complejo que pudiera procesar la materia orgánica, que antes terminaba sin tratar en el Arroyo El Cura.
También la Corporación del Desarrollo se preocupó en conjunto con el Gobierno Provincial y municipal, para conseguir fondos suficientes, que le permitieran cambiar el volcado de los efluentes industriales tratados en la laguna sanitaria del complejo industria, que será sometida a un proceso de modernización. Nuevos desafíos quedan para el futuro, la deforestación de la cuenca y emprendimientos inmobiliarios que nuevamente alzan la voz de alerta sobre las consecuencias a largo plazo para nuestra cuenca.
Este contenido no está abierto a comentarios