Esperando el 25 de Mayo
Gualeguaychú tiene muchas tradiciones en sus más de 200 años de vida. Pero desde hace varios años, los festejos del 25 de Mayo se han convertido en uno de los momentos más esperados por la comunidad de Gualeguaychú.
Las celebraciones, que comenzaron en la Plaza San Martín y en los últimos años se realizan en el Corsódromo, tienen la particularidad de que participan de las mismas diferentes sectores de la comunidad de Gualeguaychú, ya sea desde los alumnos de los colegios, que bailan el Pericón Nacional y arman junto a sus padres las pulperías y diferentes stands, pasando por agrupaciones tradicionalistas, fuerzas de seguridad, autoridades y el público en general que concurre al Corsódromo para disfrutar de un día diferente, con un cargado sentido de patriotismo, pero también con identidad local propia.
En este 2011, un año después de los grandes festejos del Bicentenario Argentino, la expectativa es la misma. Desde el Municipio se trabaja como todos los años en la organización de los festejos, los chicos ensayan el Pericón y los otros bailes que presentarán durante la jornada, los mismos cursos de los colegios locales ajustan los detalles organizativos de lo que serán sus pulperías y el pueblo entero aguarda con ansiedad la llegada del “sol del 25” para decir bien fuerte en el Corsódromo… “¡Viva la Patria!”.
En este 2011, un año después de los grandes festejos del Bicentenario Argentino, la expectativa es la misma. Desde el Municipio se trabaja como todos los años en la organización de los festejos, los chicos ensayan el Pericón y los otros bailes que presentarán durante la jornada, los mismos cursos de los colegios locales ajustan los detalles organizativos de lo que serán sus pulperías y el pueblo entero aguarda con ansiedad la llegada del “sol del 25” para decir bien fuerte en el Corsódromo… “¡Viva la Patria!”.
Este contenido no está abierto a comentarios