Hacia medios públicos no militantes
Una de las enormes tareas que hoy enfrenta el gobierno de Mauricio Macri, es la de transformar a los medios de comunicación del Estado que se convirtieron en militantes, a medios de comunicación públicos en las que se refleje las obras de gobierno, y la idiosincrasia de nuestros pueblos.
La agencia TELAM, Radio Nacional y la TV Pública, fueron en estos últimos doce años un elemento fundamental para mantener el relato kirchnerista, que terminó siendo exitoso para construir poder, pero nefasto para la democracia y para las arcas del estado, por lo costoso que fue sostener con recursos de todos los contribuyentes, a periodistas militantes y a programas partidarios como 6 7 8, en los que se estableció un pensamiento único, se utilizaron fondos públicos para perseguir ideológicamente a políticos opositores y periodistas, o para defender a funcionarios políticos corruptos.
En TELAM, la agencia de noticias del Estado Nacional, hay excelentes periodistas que son de planta, aquellos que sobrevivieron a todos los gobiernos, pero en estos últimos años se llenó de militantes y tiene en este momento mil empleados, de los cuales algunos no van a trabajar, convirtiéndose en ñoquis.
Nuestra Radio Nacional, también tendrá que tener una apertura, sobre todo buscar estrategias que posibiliten un acercamiento a la comunidad en la que funciona la emisora. La RN Gualeguaychú por ejemplo tendría que contar con un estudio en el centro de la ciudad, contar con un vehículo para desarrollar un móvil de exteriores, que permita recorrer todo el departamento y cubrir en vivo las fiestas tradicionales que se desarrollan a lo largo de todo el año.
Este contenido no está abierto a comentarios