Mucha droga cerca
Hubo dos hechos –no vinculantes entre sí aunque sean del mismo tema- que dan una señal de alarma a la comunidad: Gualeguaychú es tierra fecunda para el transporte y comercialización de estupefacientes.
Si bien esta característica no es nueva a raíz de su ubicación geográfica y los nexos que posee con la ruta nacional 14, el puente internacional General San Martín y ahora las cada vez más rápidas vías de comunicación con Buenos Aires y Rosario; el tema no deja de ser preocupante.
Ayer, efectivos de la Organización Internacional de la Policía Criminal (Interpol) realizó un procedimiento ordenado por la Justicia Federal de Concepción del Uruguay, dando lugar a un pedido de exhorto de Montevideo. El operativo se realizó en Primera Junta y Clavarino, donde se detuvo a una persona que era requerida por la Justicia del vecino país por el delito de tráfico de estupefacientes.
Por otro lado, en la edición de ayer de EL ARGENTINO se consignó que Gendarmería Nacional secuestró poco más de ocho kilos de cocaína, en el marco de un operativo de rutina en un transporte de pasajeros que procedía desde Misiones.
Estos dos hechos, se insiste no son vinculantes, forman parte de un contexto que cada vez posiciona a Gualeguaychú en el centro de una escena que puede ser letal.
Si a esto se le suma que las antiguas rutas para el tráfico ilegal de toda clase y especie vuelven a encontrar al puente internacional General San Martín abierto, las preocupaciones deben acentuarse. Mucha, demasiada droga cerca. Nadie puede hacerse el distraído con esta lectura.
Este contenido no está abierto a comentarios