Pensando en la inserción laboral
Acaba de darse la presentación del proyecto de ley de empleo joven, que impulsa la diputada nacional por el PRO Cornelia Schmidt Liermann, en el marco del Día Internacional de la Juventud.
El objetivo, se explicó, es la capacitación e inclusión laboral de jóvenes, a través de una materia optativa que se incluirá en la currícula del último año del ciclo secundario.
Como primer paso se busca alentar a los jóvenes a terminar la secundaria, para brindarles una herramienta práctica, esto es, una pasantía rentada en un establecimiento industrial, comercial o en que se desarrollen actividades que permitan a los alumnos adquirir conocimientos de profesiones u oficios tendientes a la formación profesional durante todo el año académico.
La propuesta intenta incluir a los jóvenes en el mundo del trabajo, ingresando este sistema de pasantías como eslabón entre el colegio y el mundo laboral, una forma también de posibilitarles incursionar en aquellas áreas para las que demuestren tener inclinación.
Dado su alcance nacional, la propuesta tendrá repercusión entre nosotros, una ciudad en la que las actividades industrial, agropecuaria, comercial y turística requieren cada vez más de recursos humanos y éstos a su vez, de la capacitación que les permita hacer frente a las responsabilidades que se les asignan.
El objetivo, se explicó, es la capacitación e inclusión laboral de jóvenes, a través de una materia optativa que se incluirá en la currícula del último año del ciclo secundario.
Como primer paso se busca alentar a los jóvenes a terminar la secundaria, para brindarles una herramienta práctica, esto es, una pasantía rentada en un establecimiento industrial, comercial o en que se desarrollen actividades que permitan a los alumnos adquirir conocimientos de profesiones u oficios tendientes a la formación profesional durante todo el año académico.
La propuesta intenta incluir a los jóvenes en el mundo del trabajo, ingresando este sistema de pasantías como eslabón entre el colegio y el mundo laboral, una forma también de posibilitarles incursionar en aquellas áreas para las que demuestren tener inclinación.
Dado su alcance nacional, la propuesta tendrá repercusión entre nosotros, una ciudad en la que las actividades industrial, agropecuaria, comercial y turística requieren cada vez más de recursos humanos y éstos a su vez, de la capacitación que les permita hacer frente a las responsabilidades que se les asignan.
Este contenido no está abierto a comentarios