Pensar una ciudad a 20 años
Para fin de año entrará en funcionamiento la primera etapa del colector cloacal Noroeste. Esta significativa obra permitirá que toda la zona de los barrios La Cuchilla, Franco, Clavarino , cuyas bocas de tormenta están colapsadas, el municipio podrá dentro de poco resolver el problema definitivamente.
Las gestiones para obtener los recursos con el fin de concretar el anhelado proyecto del colector norte tendrá un fuerte impacto en el desarrollo urbano sustentable. Además permitirá incorporar nuevas tierras para loteos y barrios de viviendas sociales, pensando el crecimiento demográfico a vente años.
El nuevo colector que espera inaugurase en diciembre, arrancó en calle Guido Spano, aliviando al colector que pasa por avenida Alsina, continua por el norte de la ciudad por Guido Spano, siguiendo por esta calle hasta Misiones, llegando a Costanera por bulevar de León, para terminar en la laguna sanitaria.
Es un proyecto único, que por su escala atraviesa la ciudad en su totalidad por la periferia lo que se necesitarán 8 km de cañería y puede significar el comienzo a una solución definitiva a mediano plazo para poder erradicar los asentamientos de la ciudad, al poder recuperar el Estado la iniciativa de volver a tener un banco de tierra, con el objetivo de mantener a rayas el déficit habitacional de nuestra comunidad. Estas son obras que no suelen gustarles los políticos, porque no se pueden ver a simple vista, debido a que todo va bajo tierra; pero si son de suma necesidad para la planificación urbana de la ciudad, y su impacto positivo se verá en los próximos veinte años.
Las gestiones para obtener los recursos con el fin de concretar el anhelado proyecto del colector norte tendrá un fuerte impacto en el desarrollo urbano sustentable. Además permitirá incorporar nuevas tierras para loteos y barrios de viviendas sociales, pensando el crecimiento demográfico a vente años.
El nuevo colector que espera inaugurase en diciembre, arrancó en calle Guido Spano, aliviando al colector que pasa por avenida Alsina, continua por el norte de la ciudad por Guido Spano, siguiendo por esta calle hasta Misiones, llegando a Costanera por bulevar de León, para terminar en la laguna sanitaria.
Es un proyecto único, que por su escala atraviesa la ciudad en su totalidad por la periferia lo que se necesitarán 8 km de cañería y puede significar el comienzo a una solución definitiva a mediano plazo para poder erradicar los asentamientos de la ciudad, al poder recuperar el Estado la iniciativa de volver a tener un banco de tierra, con el objetivo de mantener a rayas el déficit habitacional de nuestra comunidad. Estas son obras que no suelen gustarles los políticos, porque no se pueden ver a simple vista, debido a que todo va bajo tierra; pero si son de suma necesidad para la planificación urbana de la ciudad, y su impacto positivo se verá en los próximos veinte años.
Este contenido no está abierto a comentarios