Por unas fiestas tranquilas
Llegó diciembre, llegó el tiempo de pensar en las fiestas y en la necesidad de poner un freno al uso de la pirotecnia.
En el país, muchas ciudades han establecido la prohibición de tenencia, expendio y utilización de estos artificios, sean o no de venta libre, con las excepciones hechas para los espectáculos destinados al entretenimiento de la población que se entiende, son realizados por personas capacitadas en su manejo.
La decisión se basa en que la manipulación de estos productos tiene riesgos de incendios, ruidos molestos, daños materiales, lesiones graves e incluso la muerte de las personas y animales.
Cada año los medios de comunicación damos cuenta de la existencia de personas heridas por el uso indebido de los fuegos artificiales durante las fiestas. Heridas que podrán cicatrizar o mantenerse de por vida cuando se tratan de un deterioro estético, quemaduras, pérdida de la visión, daños sobre el aparato auditivo y mutilaciones.
El uso de la pirotecnia preocupa a organizaciones de la sociedad civil como las protectoras de animales, las que atienden la discapacidad y los profesionales de la salud en general, ya que está visto que también en esta cuestión, los más vulnerables son los niños y ancianos.
¿Cuánto más habrá que decir para que esto se entienda?
En el país, muchas ciudades han establecido la prohibición de tenencia, expendio y utilización de estos artificios, sean o no de venta libre, con las excepciones hechas para los espectáculos destinados al entretenimiento de la población que se entiende, son realizados por personas capacitadas en su manejo.
La decisión se basa en que la manipulación de estos productos tiene riesgos de incendios, ruidos molestos, daños materiales, lesiones graves e incluso la muerte de las personas y animales.
Cada año los medios de comunicación damos cuenta de la existencia de personas heridas por el uso indebido de los fuegos artificiales durante las fiestas. Heridas que podrán cicatrizar o mantenerse de por vida cuando se tratan de un deterioro estético, quemaduras, pérdida de la visión, daños sobre el aparato auditivo y mutilaciones.
El uso de la pirotecnia preocupa a organizaciones de la sociedad civil como las protectoras de animales, las que atienden la discapacidad y los profesionales de la salud en general, ya que está visto que también en esta cuestión, los más vulnerables son los niños y ancianos.
¿Cuánto más habrá que decir para que esto se entienda?
Este contenido no está abierto a comentarios